19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

diversión en sentido estricto: aumento <strong>de</strong> la productividad en el trabajo; como medio<br />

para resolver problemas personales o para combatir el aburrimiento; como medio <strong>de</strong><br />

vida (tráfico); consumo estrictamente hedonista, etc.<br />

El consumo es más elevado y pue<strong>de</strong> llegar a ser diario e intenso en <strong>de</strong>terminados<br />

periodos. Es más frecuente el consumo en ámbito privado, en los lugares <strong>de</strong> trabajo,<br />

ligado a exigencias laborales, y en solitario. En este tipo se observa una mayor<br />

facilidad <strong>de</strong> acceso y <strong>de</strong> disponibilidad <strong>de</strong> la sustancia, por diversas razones según los<br />

casos: niveles altos <strong>de</strong> renta, activida<strong>de</strong>s relacionadas con la producción y distribución.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s para mantener un consumo controlado o para reducirlo son<br />

frecuentes. El consumo pue<strong>de</strong> comportar la aparición <strong>de</strong> problemas importantes <strong>de</strong><br />

todo tipo cuya solución requiere, a veces, ayuda externa, tanto formal como informal.<br />

Como en el caso anterior, este tipo sólo se ha establecido en Cochabamba entre los<br />

consumidores <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal.<br />

Representa el 6% <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y el 34% <strong>de</strong> la <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína.<br />

Disfuncional<br />

El consumo <strong>de</strong>sempeña un papel central en el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los consumidores y<br />

constituye una prioridad más acuciante que otros comportamientos que antes habían<br />

tenido una mayor importancia. Se caracteriza por la administración repetida <strong>de</strong> la<br />

sustancia, y en cantida<strong>de</strong>s elevadas, para mantener los efectos iniciales <strong>de</strong><br />

estimulación, euforia y aumento <strong>de</strong> la confianza en uno mismo. El <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> consumo<br />

es muy intenso (craving) y la necesidad <strong>de</strong> consumir se atribuye más a sensaciones<br />

internas que a influencias externas (consumo compulsivo). El consumo va asociado a<br />

la conciencia subjetiva <strong>de</strong> la incapacidad para controlarlo y persiste a pesar <strong>de</strong> las<br />

evi<strong>de</strong>ntes consecuencias perjudiciales para los consumidores, tanto en la esfera<br />

biológica como en la psico-social.<br />

Este tipo <strong>de</strong> consumo es minoritario en la población consumidora <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intranasal y se da más frecuentemente cuando se utilizan vías <strong>de</strong><br />

absorción rápida, pulmonar e intravenosa. De hecho, cuando se utilizan estas vías (la<br />

pulmomar, fumando o inhalando, exclusiva en los casos <strong><strong>de</strong>l</strong> crack y la pasta <strong>de</strong> coca;<br />

ambas, minoritarias en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína) este tipo <strong>de</strong> consumo,<br />

disfuncional, predomina con claridad en la población consumidora. Frecuentemente,<br />

en la literatura sobre estos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca, se consi<strong>de</strong>ra que en estos casos,<br />

cuando se utilizan dichas vías <strong>de</strong> administración, es el único tipo <strong>de</strong> consumo<br />

existente.<br />

Se consume diariamente y en cantida<strong>de</strong>s muy elevadas. Las sesiones <strong>de</strong> consumo<br />

suelen prolongarse hasta el agotamiento físico y psíquico y, cuando concluyen, los<br />

consumidores caen en fases <strong>de</strong> sueño prolongado y posteriormente experimentan<br />

sensaciones muy intensas <strong>de</strong> fatiga y <strong>de</strong>presión. Los vínculos sociales estables y<br />

normalizados se fragilizan y, en la mayor parte <strong>de</strong> los casos, se rompen. Esta ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>svinculaciones y rupturas marginaliza progresivamente a los consumidores o<br />

profundiza y consolida la usual marginalidad previa al consumo. El consumo comporta<br />

problemas importantes <strong>de</strong> todo tipo (laborales, legales, <strong>de</strong> relación y <strong>de</strong> salud), más<br />

graves y agudizados cuando se utilizan vías <strong>de</strong> absorción rápida, y buena parte <strong>de</strong> los<br />

consumidores llegan a situaciones insostenibles que no pue<strong>de</strong>n resolver por sí<br />

mismos.<br />

Este tipo representa el 33% <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal <strong>de</strong> Cochabamba (a<strong>de</strong>más, casi la mitad <strong>de</strong> estos consumidores son<br />

alcohólicos) y el 85% <strong>de</strong> la <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!