19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

necesidad <strong>de</strong> coca (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína). Si no consumo, me siento mal.<br />

(I09RJ)<br />

Llegados a este punto <strong>de</strong>be plantearse una cuestión muy importante que ya ha sido<br />

señalada indirectamente, en diversas ocasiones en este informe, en relación a las<br />

características <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo intravenoso <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados en Río <strong>de</strong> Janeiro. Primeramente, para situar esta cuestión<br />

a<strong>de</strong>cuadamente, es necesario reiterar cierta información respecto al conjunto <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca y métodos <strong>de</strong> consumo analizados. Esta reiteración es, <strong>de</strong> hecho,<br />

una síntesis <strong>de</strong> los aspectos analizados en este apartado que, a su vez, están<br />

estrechamente relacionados con un tema clave: la tipología <strong>de</strong> consumo.<br />

Como se ha visto en este apartado, que los entrevistados puedan <strong>de</strong>finir, o <strong>de</strong>finan, la<br />

existencia <strong>de</strong> un "consumo controlado" o "no problemático", aunque éste no siempre<br />

tenga las mismas características, o que afirmen que su propio consumo lo es no<br />

significa necesariamente que conozcan personalmente casos <strong>de</strong> consumo controlado<br />

ni, sobre todo, que su propio consumo lo sea realmente.<br />

En todo caso, los únicos consumos que se ajustan a lo <strong>de</strong>finido como "controlado",<br />

según los datos obtenidos, son los recreacionales, sobre todo, e instrumentales <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y, aunque minoritarios, <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca. El<br />

consumo recreacional (y en parte, el instrumental), a<strong>de</strong>más, en la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

casos, se ajusta a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> "no problemático" o, como mínimo, es el que<br />

comporta menores riesgos y consecuencias negativas para los consumidores y para la<br />

salud pública, en términos comparativos.<br />

La inclusión <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca en esta discusión carece <strong>de</strong> sentido, por todo lo ya<br />

analizado respecto a este <strong>de</strong>rivado.<br />

En relación al crack, el consumo controlado no ha sido <strong>de</strong>tectado en Sao Paulo y<br />

todos los entrevistados, todos ellos consumidores disfuncionales, afirman que no es<br />

posible consumir controladamente y sin problemas. Esta información coinci<strong>de</strong> con la<br />

aportada por la minoría <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> crack entrevistados en Río <strong>de</strong> Janeiro (35) .<br />

Aunque la información obtenida en Ibadan no permite afirmar la existencia <strong>de</strong><br />

"consumo controlado" <strong>de</strong> crack, o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína inhalado o fumado, sí<br />

aporta indicios suficientes que muestran la existencia <strong>de</strong> consumidores no<br />

disfuncionales <strong>de</strong> crack (o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína fumado o inhalado), aunque sí<br />

"problemáticos". Este hecho -quizá <strong>de</strong>bido exclusivamente a peculiarida<strong>de</strong>s socioculturales<br />

y al estadio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo en Nigeria, ya explicados-, por su<br />

relevancia, <strong>de</strong>bería ser verificado.<br />

En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo intravenoso <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína todos los consumidores,<br />

tanto <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro como <strong>de</strong> Sao Paulo, han sido categorizados como<br />

disfuncionales (consumo compulsivo y <strong>de</strong>pendiente). La única diferencia establecida<br />

entre ellos se ha basado en el grado en que logran mantener ciertos vínculos sociales<br />

normalizados (ha sido la dimensión utilizada para <strong>de</strong>finir dos subtipos, ver apartado 3.4<br />

(35) La muestra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro incluye 9 consumidores <strong>de</strong> crack: cinco <strong>de</strong> ellos son<br />

consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa, como <strong>de</strong>rivado y método<br />

principales, y consumen crack como <strong>de</strong>rivado secundario; los 4 restantes consumen<br />

principalmente crack. Como ya fue explicado en el apartado 2.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 2 en el análisis <strong>de</strong><br />

la información <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro sólo se ha tenido en cuenta lo relativo al consumo intravenoso<br />

<strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. La información relativa al crack, muy limitada en los casos en que<br />

este <strong>de</strong>rivado es secundario, se ha tenido en consi<strong>de</strong>ración, cuando ha sido pertinente y<br />

posible, como referencia complementaria a la información obtenida en Sao Paulo.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!