19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Las activida<strong>de</strong>s laborales son valoradas mayoritariamente como positivas; y por una<br />

cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados, como normales. Sólo en una minoría <strong>de</strong> los casos<br />

aparecen valoraciones negativas.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la muestra valora positivamente su experiencia laboral y las<br />

relaciones en el trabajo. Ninguno <strong>de</strong> ellos consi<strong>de</strong>ra que el trabajo haya influido en el<br />

consumo. En cambio, son muy frecuentes las referencias a los problemas laborales<br />

<strong>de</strong>bidos al consumo <strong>de</strong> drogas (absentismo, bajo rendimiento o pérdida <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo).<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Todos los consumidores tuvieron varios empleos. El consumo aparece claramente<br />

como el principal factor que limitó su vida profesional. La minoría que consiguió<br />

mantener su empleo fue <strong>de</strong>bido a la ayuda externa <strong>de</strong> algún un familiar (son<br />

consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa). Para la mayoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados la necesidad <strong>de</strong> mantener el consumo supuso la realización <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s ilícitas o <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas. Casi todos se refieren a los trabajos legales como<br />

agradables y afirman que se vieron obligados a abandonarlos por la imposibilidad <strong>de</strong><br />

mantener el cumplimiento <strong>de</strong> horarios y responsabilida<strong>de</strong>s. En general, el trabajo no<br />

influyó en el inicio o continuidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. No obstante, un tercio <strong>de</strong> la muestra<br />

piensa que el trabajo influyó propiciando su consumo; y una minoría, consi<strong>de</strong>ra que ha<br />

tenido un papel importante en su mantenimiento.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados valora positivamente su experiencia laboral. Casi la<br />

mitad consi<strong>de</strong>ra que el trabajo favoreció su consumo <strong>de</strong> drogas. Una <strong>de</strong> las principales<br />

razones indicadas fue el consumo por parte <strong>de</strong> los compañeros (presión <strong>de</strong> grupo);<br />

otros entrevistados afirman que influyeron en su consumo las características <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo (producción <strong>de</strong> artesanía, instalación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> música para<br />

fiestas, etc.) y, especialmente, el hecho <strong>de</strong> que el consumo estuviera muy difundido en<br />

dichos ambientes.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!