19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

ácido acetil-salicílico. En este caso es más fácil i<strong>de</strong>ntificar la adulteración por la<br />

textura, el sabor, el color y el olor.<br />

Yo consigo saber cuando una cocaína (clorhidrato) no es buena sólo<br />

mirándola, porque la buena brilla. Cuando me la pongo en la boca salgo <strong>de</strong><br />

dudas. (I13SP)<br />

Ante la posibilidad <strong>de</strong> ser engañados y las dificulta<strong>de</strong>s para controlar, aunque sea<br />

mínimamente, la calidad <strong>de</strong> lo que compran, todos los entrevistados, tanto si<br />

consumen clorhidrato <strong>de</strong> cocaína como crack, dicen tomar precauciones<br />

seleccionando al ven<strong>de</strong>dor, por ejemplo: evitan a los pequeños traficantesconsumidores<br />

porque casi siempre adulteran lo que ven<strong>de</strong>n para sustituir la cantidad<br />

que ellos consumen.<br />

Todos los entrevistados afirman que gastan, como mínimo, la mitad <strong>de</strong> sus ingresos<br />

en la compra <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. Los entrevistados que logran<br />

mantener ciertos vínculos sociales normalizados afirman que si no gastan más es<br />

porque la esposa, la madre u otro familiar cercano les controlan el dinero; los otros,<br />

suelen gastar mucho más <strong>de</strong> lo que poseen teniendo que realizar muchas veces<br />

activida<strong>de</strong>s ilícitas o <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas para seguir consumiendo.<br />

Se va todo el dinero (en comprar clorhidrato <strong>de</strong> cocaína) y cuando se acaba la<br />

gente roba. (I15SP)<br />

Todo lo que tengo lo gasto en droga (crack). Recibo el salario un día y al día<br />

siguiente ya se ha acabado. (K04SP)<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

El precio <strong>de</strong> 1 gramo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína está en torno a los 15 dólares. La<br />

mayoría <strong>de</strong> los entrevistados valora negativamente la relación calidad-precio y casi<br />

todos consi<strong>de</strong>ran que el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína que se ven<strong>de</strong> está "bastante<br />

adulterado".<br />

7.3.3 Elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> crack<br />

Las <strong>de</strong>scripciones obtenidas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> elaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> crack en Cochabamba,<br />

Ibadan, Río <strong>de</strong> Janeiro y Sao Paulo coinci<strong>de</strong>n. El crack se obtiene calentando una<br />

solución acuosa <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y bicarbonato sódico hasta que adquiere un<br />

aspecto oleoso; posteriormente, al enfriarse, se solidifica formando pequeñas rocas <strong>de</strong><br />

aspecto rugoso y <strong>de</strong> diversas tonalida<strong>de</strong>s ocres y marrones.<br />

Como ya ha sido <strong>de</strong>scrito, la presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> crack en Cochabamba es muy limitada; a<br />

pesar <strong>de</strong> ello, su sola presencia ya es un dato relevante. En esta ciudad el proceso <strong>de</strong><br />

elaboración suelen realizarlo los propios consumidores; como en Río <strong>de</strong> Janeiro,<br />

don<strong>de</strong> su difusión aun siendo mayor sigue siendo limitada.<br />

En Ibadan, don<strong>de</strong> sí existe un mercado callejero <strong>de</strong> crack, sólo la cuarta parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados elabora personalmente el crack que consume.<br />

En Sao Paulo el crack está mucho más extendido y bastantes entrevistados<br />

establecen diferencias entre el suministrado por los traficantes y el elaborado a<br />

pequeña escala por los propios consumidores. Estos entrevistados explican que<br />

prefieren comprar el crack ya elaborado: la compulsión <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo ("fissura",<br />

craving) es tan intensa que no tienen tiempo para prepararlo. A<strong>de</strong>más, dicen que el<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!