19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

consumo). Los consumidores recreacionales interrumpen el consumo frecuentemente,<br />

con facilidad y sin problemas, y ninguno <strong>de</strong> ellos dice haber sentido ansia <strong>de</strong> consumo.<br />

Este aspecto carece <strong>de</strong> relación con el consumo <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba). Por<br />

otra parte, la inci<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> ansia <strong>de</strong> consumo en los entrevistados <strong>de</strong> Ibadan se<br />

<strong>de</strong>sconoce.<br />

En Río <strong>de</strong> Janeiro y Sao Paulo los consumidores <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato por vía<br />

intravenosa suelen consumir clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal como estrategia<br />

para combatir el ansia <strong>de</strong> consumo.<br />

Consecuencias positivas o ventajas en la salud y en aspectos relevantes <strong>de</strong> la<br />

vida social<br />

En este tema se analiza y compara la información obtenida, opiniones y valoraciones,<br />

en relación a la inci<strong>de</strong>ncia positiva <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, a lo largo <strong>de</strong> la vida, en la salud o en<br />

las funciones físicas y mentales <strong>de</strong> los entrevistados y en aspectos relevantes <strong>de</strong> su<br />

vida: estudio, trabajo, economía, sociabilidad, relaciones sexuales, seguridad,<br />

capacidad para hacer frente a las exigencias que comporta la vida en sociedad;<br />

también, cuáles <strong>de</strong> estos aspectos han mejorado gracias al consumo.<br />

Cuando las consecuencias positivas <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo son consi<strong>de</strong>radas en general se<br />

obtiene ya una imagen clara <strong>de</strong> las diferencias existentes entre las muestras y<br />

submuestras y según los tipos <strong>de</strong> consumo establecidos: todos los consumidores <strong>de</strong><br />

hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) afirman que el consumo comporta consecuencias<br />

positivas o ventajas; también, una parte importante <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (por el predominio <strong>de</strong> los consumidores recreacionales e<br />

instrumentales en la submuestra, Cochabamba). Por el contrario, en las submuestras<br />

en las que predominan los consumidores disfuncionales o todos ellos lo son (pasta <strong>de</strong><br />

coca, Cochabamba; crack, Sao Paulo; clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa, Sao<br />

Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro) y en la muestra <strong>de</strong> Ibadan sólo una minoría refiere<br />

consecuencias positivas.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> hoja coca consi<strong>de</strong>ran que el consumo tiene consecuencias<br />

positivas en los siguientes aspectos (en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente; como mínimo son<br />

afirmados por la mitad <strong>de</strong> la submuestra: sociabilidad (incluye integración cultural y<br />

pertenencia), trabajo (incremento <strong>de</strong> la productividad), salud (porque fortalece y por<br />

sus propieda<strong>de</strong>s medicinales), capacidad para hacer frente a las exigencias que<br />

comporta la vida en sociedad (incrementa el coraje y fortalece el ánimo), estudios<br />

(mejoría <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> concentración), economía (indirectamente, por su<br />

inci<strong>de</strong>ncia en el trabajo; directamente, como trabajo: producción, transporte y venta),<br />

evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes (incrementa la alerta y disminuye el cansancio y el sueño).<br />

Sólo una minoría afirma que ninguno <strong>de</strong> los aspectos analizados ha mejorado en su<br />

vida gracias al consumo; la mayoría <strong>de</strong>staca el trabajo, la sociabilidad y la integración<br />

socio-cultural.<br />

Sólo los consumidores instrumentales y recreacionales (pasta <strong>de</strong> coca y clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intranasal, Cochabamba) y una parte <strong>de</strong> los entrevistados en Ibadan<br />

afirman, con una cierta relevancia, que el consumo comporta consecuencias positivas:<br />

sociabilidad, estudios, trabajo. En los consumidores disfuncionales sólo <strong>de</strong>staca su<br />

importancia como medio para enfrentarse al peligro, para sobrevivir (pasta <strong>de</strong> coca,<br />

Cochabamba), o porque el consumo anula su percepción <strong>de</strong> riesgo ante cualquier<br />

situación real o potencialmente peligrosa (Sao Paulo). Las ventajas económicas sólo<br />

son señaladas en relación al tráfico. En Ibadan la mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados no<br />

jerarquiza ni aporta información sobre qué aspectos <strong>de</strong> su vida han mejorado gracias<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!