19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

existen, las variaciones en el nivel <strong>de</strong> consumo se <strong>de</strong>ben a la intensificación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

trabajo.<br />

El consumo instrumental con una finalidad estrictamente medicinal (2 casos) es diario<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y supone el consumo estable <strong>de</strong> una cantidad pequeña (15 a 20 hojas<br />

<strong>de</strong> coca). Estos consumidores no utilizan lejía ("llipta") ni bicarbonato.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados consume pasta <strong>de</strong> coca diariamente. Aumentan el<br />

nivel <strong>de</strong> consumo casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y consumen ya diariamente; a veces, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una breve etapa <strong>de</strong> consumo semanal o mensual (periodo inicial). Las cantida<strong>de</strong>s<br />

tien<strong>de</strong>n a incrementarse in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si se inician con cantida<strong>de</strong>s bajas<br />

(menos <strong>de</strong> 10 gramos) o más altas. Los que llevan más tiempo consumiendo, o<br />

consumen cantida<strong>de</strong>s más elevadas, tienen periodos <strong>de</strong> consumo muy intenso y luego<br />

lo disminuyen; la mayor parte <strong>de</strong> las veces, por problemas <strong>de</strong> distinta índole, casi<br />

siempre graves. Sólo una minoría, en la que se incluyen los consumidores<br />

recreacionales y casi todos los <strong>de</strong> tipo instrumental, mantiene a lo largo <strong>de</strong> su itinerario<br />

(<strong>de</strong> menor duración promedio que el <strong>de</strong> los disfuncionales) un consumo habitual con<br />

una frecuencia semanal o mensual, en proporción similar. El nivel <strong>de</strong> consumo se<br />

establece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio y suele ser estable a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo no llegando nunca a<br />

una frecuencia diaria, ni en la etapa intensiva. Casi nunca consumen cantida<strong>de</strong>s<br />

superiores a los 2.5 gramos semanales.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Aproximadamente la mitad <strong>de</strong> la submuestra consume a lo largo <strong>de</strong> su itinerario con<br />

una frecuencia semanal o mensual, con un predominio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo semanal. Una<br />

cuarta parte consume cada día y una minoría <strong>de</strong> forma esporádica. Las frecuencias <strong>de</strong><br />

consumo más intensas -semanal y, sobre todo, diaria- son características <strong>de</strong> los<br />

consumidores disfuncionales. Del mismo modo, las menos intensas se correspon<strong>de</strong>n<br />

con los niveles <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional; éstos,<br />

habitualmente no superan las frecuencias semanales.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s habituales son bajas para más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la submuestra (en torno<br />

a los 2.5 gramos mensuales). El resto, en proporciones similares, consume cantida<strong>de</strong>s<br />

medias (2.5 a 10 gramos) o altas (más <strong>de</strong> 10 gramos). Respecto a las cantida<strong>de</strong>s,<br />

también son los consumidores disfuncionales los que presentan consumos muy<br />

superiores a los <strong>de</strong> los otros tipos. La mayoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> tipo<br />

recreacional consume cantida<strong>de</strong>s bajas y ninguno <strong>de</strong> ellos consume más <strong>de</strong> 10<br />

gramos mensuales como promedio aproximado <strong>de</strong> consumo habitual.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la variabilidad general <strong>de</strong> los itinerarios, ya comentada, en este caso lo<br />

característico para la mayoría <strong>de</strong> los entrevistados es su irregularidad. Pue<strong>de</strong> hablarse<br />

<strong>de</strong> un predominio <strong>de</strong> los consumos diarios aunque, frecuentemente, los consumidores<br />

muestran etapas con frecuencias <strong>de</strong> consumo menores y periodos <strong>de</strong> no consumo,<br />

breves y <strong>de</strong> una duración que supera los 6 meses (periodos <strong>de</strong> abstinencia en sentido<br />

estricto). Este mismo proceso se observa en las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo (variabilidad e<br />

irregularidad).<br />

La razón principal que explica esta peculiaridad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo en Ibadan es <strong>de</strong> tipo<br />

económico, aunque existen otras que pue<strong>de</strong>n ser más relevantes en casos<br />

particulares. Al parecer, según los datos obtenidos, la disponibilidad o no <strong>de</strong> medios<br />

económicos para financiar el consumo -que también parecen caracterizarse por la<br />

irregularidad- constituye un factor <strong>de</strong>cisivo en las características <strong><strong>de</strong>l</strong> patrón <strong>de</strong><br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!