19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 3). La existencia o no <strong>de</strong> estos vínculos <strong>de</strong>sempeña, como causa o como<br />

consecuencia, un papel <strong>de</strong> importancia variable como mecanismo <strong>de</strong> regulación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo y, especialmente, <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> sus consecuencias; muy negativas en<br />

cualquier caso, según los datos obtenidos.<br />

La cuestión que se plantea aquí -ahora sí, <strong>de</strong> forma concreta- surge <strong>de</strong> la información<br />

aportada por una parte <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales, <strong><strong>de</strong>l</strong> subtipo que ha logrado<br />

mantener ciertos vínculos sociales normalizados, entrevistados en Río <strong>de</strong> Janeiro. El<br />

análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario y <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> estos entrevistados, una<br />

minoría, parece sugerir que consumen controladamente clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intravenosa y con menos problemas que los otros. De hecho, en conjunto, este subtipo<br />

en Río <strong>de</strong> Janeiro presenta un perfil con un menor grado <strong>de</strong> marginalidad (<strong>de</strong>bido<br />

seguramente a sesgos <strong><strong>de</strong>l</strong> muestreo) y consecuencias menos graves <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo que el <strong><strong>de</strong>l</strong> subtipo equivalente <strong>de</strong> Sao Paulo.<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> informe, cuando se ha analizado la muestra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, se han<br />

incluido algunos comentarios respecto a que <strong>de</strong>terminada información era confusa, se<br />

han aportado interpretaciones para intentar compren<strong>de</strong>r ciertos datos anómalos, se<br />

han señalado algunas incoherencias y contradicciones y, en otros casos, se ha<br />

indicado que por estas causas no se tenían en consi<strong>de</strong>ración (36) . Ciertamente, esto no<br />

se da exclusivamente en los comentarios <strong>de</strong> esta muestra, ni siquiera <strong>de</strong> forma más<br />

frecuente que en las otras. Lo que merece ser <strong>de</strong>stacado en este caso es que una<br />

parte <strong>de</strong> estos comentarios pue<strong>de</strong>n reelaborarse a la luz <strong>de</strong> la nueva interpretación<br />

que aquí se está <strong>de</strong>sarrollando: es probable que esta minoría <strong>de</strong> entrevistados, y quizá<br />

algunos más <strong><strong>de</strong>l</strong> subtipo, sean consumidores disfuncionales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

por vía intranasal pero que consumen controladamente por vía intravenosa; todavía<br />

más, pue<strong>de</strong> ser que algunos <strong>de</strong> ellos sean consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental, con un<br />

consumo por vía intranasal muy intenso (por esta razón se han incluido interrogantes<br />

en las anotaciones <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> las citas seleccionadas). La dificultad para clarificar esta<br />

cuestión, con la información disponible, radica en que no siempre se ha conseguido<br />

diferenciar en las entrevistas a qué método <strong>de</strong> consumo se refieren los entrevistados.<br />

De ser cierto este supuesto, que se apoya en un amplio número <strong>de</strong> indicios (37) ,<br />

constituye un importante hallazgo porque, al igual que los consumos recreacionales e<br />

instrumentales <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca, si el consumo intravenoso se mantiene controlado<br />

(36) Por ejemplo, la nota al pie número 1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 4 que incluye una interpretación <strong>de</strong> la<br />

escasa relevancia <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo intravenoso (en este caso bien fundamentada, ya que es la<br />

causa principal); los comentarios en relación a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida (apartado<br />

3.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 3) o sobre las razones <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong> la vida (subapartado 8.1.4 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capítulo 8).<br />

(37) Al mismo tiempo que se citan estos indicios se comenta la inci<strong>de</strong>ncia en ellos si se<br />

consi<strong>de</strong>ra ese supuesto: mejora la interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong> mayor grado <strong>de</strong> normalización social <strong>de</strong><br />

los entrevistados al complementar las razones ya expuestas (apartado 2.2 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 2);<br />

también, <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo en los periodos intensivo y actual o último<br />

(subapartados 6.3.2 y 6.3.3 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 6); reduce a un nivel coherente la elevada proporción<br />

<strong>de</strong> consumos no diarios a lo largo <strong>de</strong> la vida y explica los patrones temporales <strong>de</strong> consumo<br />

estables (apartados 6.3.4 y 6.4.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 6); aporta sentido a la importancia <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad, cuando el consumo no es la actividad principal, si se asume que<br />

se utilizan simultáneamente los métodos intravenoso e intranasal (apartados 7.1.2 y 7.1.4 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capítulo 7); clarifica, en parte, y redimensiona el escaso número <strong>de</strong> entrevistados que citan<br />

explícitamente el consumo <strong>de</strong>pendiente como razón principal <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong> la vida<br />

(apartado 8.1.4 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 8).<br />

188

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!