19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

El monto <strong><strong>de</strong>l</strong> dinero gastado es muy variable y no se poseen datos suficientes para<br />

<strong>de</strong>terminar qué proporción <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong>stinan a la compra <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

Los precios oscilan entre 1 y 25 dólares por gramo, tanto para el crack como para el<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. Esta amplísima variabilidad en el precio está relacionada con la<br />

calidad <strong>de</strong> la sustancia. La mayoría <strong>de</strong> la muestra afirma que el precio <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

cuando se compran cantida<strong>de</strong>s mayores; los restantes, un tercio, afirman que éste no<br />

varía.<br />

La mayoría cree que la relación precio-calidad es buena. El principal factor que influye<br />

en la calidad <strong>de</strong> la sustancia que se pue<strong>de</strong> comprar es quién es el ven<strong>de</strong>dor e,<br />

implícitamente, el tipo <strong>de</strong> relación que se tiene con él. Aunque no se han obtenido<br />

suficientes valoraciones sobre la calidad promedio <strong><strong>de</strong>l</strong> crack o <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína ni sobre los métodos que los consumidores utilizan para evaluarla, sí pue<strong>de</strong><br />

aportarse que los consumidores suelen relacionar los efectos negativos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo,<br />

como vómitos y mareos, con una mayor adulteración <strong>de</strong> las sustancias que consumen.<br />

La mitad <strong>de</strong> la muestra no ha aportado qué proporción <strong>de</strong> sus ingresos <strong>de</strong>stinan a la<br />

compra <strong>de</strong> crack o clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. Entre los que sí lo han hecho se observa<br />

una gran variabilidad. En la información obtenida <strong>de</strong>staca que casi un tercio <strong>de</strong> la<br />

muestra <strong>de</strong>stina la mayor parte <strong>de</strong> sus ingresos a la compra <strong>de</strong> dichas sustancias.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Cuando apareció el crack en el mercado el precio por gramo era menor que el <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína; esta diferencia <strong>de</strong> precio quizá formó parte <strong>de</strong> una estrategia<br />

<strong>de</strong> penetración comercial. Con el paso <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, el crack se fue encareciendo y en la<br />

actualidad no hay diferencias <strong>de</strong> precio. Por otra parte, en el mercado a pequeña<br />

escala, el precio no varía cualquiera que sea la cantidad comprada, tanto <strong>de</strong> crack<br />

como <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína.<br />

En relación a la calidad, ocurre lo mismo: con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> grado <strong>de</strong> pureza el<br />

precio no varía. Algunos entrevistados <strong>de</strong>scriben que existen puntos <strong>de</strong> venta en los<br />

que se incrementa un poco la cantidad comprada para compensar al consumidor por<br />

la mala calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> producto.<br />

El traficante te da un poquito más cuando la cocaína (clorhidrato) es 'floja' y un<br />

poco menos cuando es 'fuerte', pero el precio es el mismo. (I13SP)<br />

En general, parece difícil distinguir si el crack está adulterado o no. Según los<br />

entrevistados esto sólo se sabe cuando se consume, por los efectos que produce. Por<br />

otra parte, creen que es difícil adulterarlo "porque su elaboración requiere un proceso<br />

químico".<br />

Asimismo, es frecuente que los consumidores sean totalmente engañados: el crack se<br />

ven<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un envoltorio que no es transparente y el único indicio que tiene el<br />

comprador para verificar que se trata <strong>de</strong> crack es el tacto (el envoltorio pue<strong>de</strong><br />

contener, como afirman algunos entrevistados, granos <strong>de</strong> arroz). Cuando tienen la<br />

oportunidad <strong>de</strong> ver lo que compran, los entrevistados eligen las "piedras amarillas"<br />

porque, según ellos, "ésas son las mejores".<br />

Los entrevistados consi<strong>de</strong>ran que el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína es más fácil <strong>de</strong> adulterar y<br />

citan, como principales sustancias adulterantes, las siguientes : yeso, harina, sal y<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!