19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

intranasal también ha recibido tratamiento por este <strong>de</strong>rivado o a causa <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong><br />

alcohol; más frecuentemente por otros problemas asociados (conflictos familiares) que<br />

por problemas <strong>de</strong> salud en sentido estricto. En estos casos predomina la intervención<br />

terapéutica profesional. Todos los entrevistados que han recibido algún tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento o asistencia, frecuentemente por imposición (pasta <strong>de</strong> coca), los valoran<br />

positivamente.<br />

La mitad <strong>de</strong> los entrevistados en Ibadan ha recibido tratamiento; <strong>de</strong> ellos, la mitad<br />

(representan la cuarta parte <strong>de</strong> la muestra), por problemas relacionados con el<br />

consumo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. En este centro participante conviene<br />

<strong>de</strong>stacar que sólo reciben tratamiento las personas que pue<strong>de</strong>n pagarlo; por ello, estos<br />

casos, no son necesariamente un indicador <strong>de</strong> que estos consumidores han tenido<br />

más problemas que otros sino <strong>de</strong> la respuesta y capacidad económica <strong>de</strong> sus<br />

respectivas familias. En términos relativos en las muestras <strong>de</strong> Sao Paulo y Río <strong>de</strong><br />

Janeiro los entrevistados refieren una mayor variedad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> atención y <strong>de</strong><br />

abordajes terapéuticos (profesionales y <strong>de</strong> otras orientaciones; incluye grupos <strong>de</strong> autoayuda).<br />

En Sao Paulo la mayoría <strong>de</strong> los entrevistados ha recibido algún tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento (incluye <strong>de</strong>sintoxicaciones hospitalarias); y en Río <strong>de</strong> Janeiro, una tercera<br />

parte <strong>de</strong> la muestra.<br />

En la aceptación <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento por parte <strong>de</strong> los entrevistados la presión que ejercen<br />

las familias parece <strong>de</strong>cisiva en la mayor parte <strong>de</strong> los casos.<br />

Por otra parte, en todos los centros analizados los entrevistados expresan que los<br />

servicios <strong>de</strong> atención a las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias tienen medios insuficientes, materiales<br />

y <strong>de</strong> profesionales cualificados.<br />

Consumo intravenoso: prácticas <strong>de</strong> riesgo<br />

Con anterioridad a la difusión <strong>de</strong> la información relativa al sida y a los riesgos que<br />

comporta el consumo por vía intravenosa, como práctica <strong>de</strong> riesgo, la mayor parte <strong>de</strong><br />

los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por esta vía compartían sin limitaciones ni<br />

reservas las jeringuillas, agujas y los otros utensilios que se utilizan durante el<br />

consumo. Asimismo, las jeringuillas y agujas eran reutilizadas sin <strong>de</strong>sinfectar y los<br />

entrevistados no solían adoptar medidas higiénicas <strong>de</strong> ningún tipo (Río <strong>de</strong> Janeiro,<br />

Sao Paulo).<br />

En la actualidad, todos ellos conocen estos extremos y han modificado su<br />

comportamiento tomando las precauciones pertinentes. El problema, sin embargo, es<br />

que durante las sesiones <strong>de</strong> consumo suelen per<strong>de</strong>r el control y el mantenimiento <strong>de</strong><br />

estas medidas es, en la práctica, inviable. Este hecho es una constante en la<br />

submuestra <strong>de</strong> Sao Paulo; en Río <strong>de</strong> Janeiro, en cambio, casi la mitad <strong>de</strong> los<br />

entrevistados afirma que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que tuvo conocimiento <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia <strong><strong>de</strong>l</strong> sida no ha<br />

vuelto a compartir las jeringuillas o las agujas con otros consumidores (indica, <strong>de</strong><br />

nuevo, su aparente mayor grado <strong>de</strong> "normalización"). En esta misma muestra la<br />

mayoría <strong>de</strong> los entrevistados que sí las comparten afirma que las <strong>de</strong>sinfectan antes <strong>de</strong><br />

su reutilización; no obstante, el método utilizado es ineficaz (lavado con agua<br />

corriente).<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!