19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

positivas a lo largo <strong>de</strong> la vida. Cuando se refieren concretamente a algunos <strong>de</strong> los<br />

aspectos consi<strong>de</strong>rados esta valoración se incrementa; no obstante, en ninguno <strong>de</strong><br />

ellos supera la tercera parte <strong>de</strong> los casos.<br />

Sólo una minoría afirma que el consumo mejora la capacidad <strong>de</strong> concentración o <strong>de</strong><br />

asimilación <strong>de</strong> contenidos en los estudios. Una proporción similar afirma que carece <strong>de</strong><br />

ventajas y la mayoría no aporta información o no lo ha experimentado.<br />

Para algo menos <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la muestra el consumo incrementa la capacidad <strong>de</strong><br />

trabajo y la productividad. Una cuarta parte opina que no afecta y, el resto, no se<br />

pronuncia.<br />

Referente a la economía, menos <strong>de</strong> una cuarta parte afirma que sí comporta ventajas<br />

porque constituye un medio <strong>de</strong> vida (tráfico). Una proporción similar consi<strong>de</strong>ra que<br />

carece <strong>de</strong> ventajas y más <strong>de</strong> la mitad no respon<strong>de</strong>.<br />

Una cuarta parte afirma que el consumo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína tiene<br />

consecuencias positivas en la salud física porque el consumidor se siente lleno <strong>de</strong><br />

energía; también, en una proporción similar, en la salud mental ya que les hace sentir<br />

bien y felices si están aburridos o <strong>de</strong>primidos. Los restantes, opinan que no supone<br />

ninguna ventaja (en torno al 20%) o, mayoritariamente, no opinan.<br />

Menos <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados afirma que el consumo ha tenido<br />

consecuencias positivas en las relaciones que mantienen con personas que forman<br />

parte <strong>de</strong> su círculo <strong>de</strong> relación más próximo; y sólo una minoría, en sus relaciones<br />

sociales en general. La mayoría <strong>de</strong> la muestra no contesta.<br />

Solamente una minoría opina que el consumo mejora las relaciones sexuales. Una<br />

cuarta parte afirma que éstas no varían por el hecho <strong>de</strong> consumir y, <strong>de</strong> nuevo, la<br />

mayoría no aporta información.<br />

Según los entrevistados, salvo algunas excepciones, el consumo no inci<strong>de</strong><br />

positivamente en la evitación <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ningún tipo ni ayuda a enfrentarse con<br />

más coraje a las dificulta<strong>de</strong>s o a los problemas.<br />

Una tercera parte opina, paradójicamente, que el consumo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína sí favorece la evitación <strong>de</strong> situaciones agresivas o violentas por sus<br />

"efectos calmantes" ("te 'enfría' cuando te provocan", en palabras <strong>de</strong> un entrevistado).<br />

De la mitad <strong>de</strong> los entrevistados no se ha obtenido respuesta y una minoría cree que<br />

no afecta.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados no informa sobre qué aspectos, <strong>de</strong> los aquí<br />

consi<strong>de</strong>rados, han mejorado gracias al consumo. Sólo una minoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados los jerarquiza y cita los siguientes: trabajo, sobre todo, y estudios; y en<br />

uno o dos casos: relaciones sexuales, salud mental y economía.<br />

Crack (Sao Paulo)<br />

Casi todos los entrevistados afirman que el consumo <strong>de</strong> crack no comporta ninguna<br />

ventaja o consecuencia positiva: "no es bueno para nada" (K06SP). Los restantes,<br />

sólo citan como ventajas básicas la mejoría <strong>de</strong> ciertas funciones mentales (luci<strong>de</strong>z,<br />

percepción), el aumento <strong>de</strong> la seguridad en sí mismos y el coraje. De hecho, según<br />

estos entrevistados, no se trata <strong>de</strong> que el consumo les confiera "realmente" más<br />

seguridad o coraje. Lo que ocurre es que bajo el efecto <strong><strong>de</strong>l</strong> crack "pier<strong>de</strong>n la noción <strong>de</strong><br />

peligro" y gracias a ello pue<strong>de</strong>n afrontar o se exponen a cualquier situación, incluso<br />

aquellas que son objetivamente peligrosas.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!