19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

La presión <strong>de</strong> grupo o <strong>de</strong> la pareja es otra razón importante para el inicio, aunque<br />

minoritaria. Está ligada a la necesidad <strong>de</strong> mostrar una imagen a<strong>de</strong>cuada a las<br />

expectativas <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo y <strong>de</strong> las personas afectivamente significativas para "no sentirse<br />

menos".<br />

Los problemas familiares que son referidos como causa <strong>de</strong> tristeza, frustración,<br />

ansiedad, rabia, etc., fueron la razón principal para el primer consumo en una minoría<br />

<strong>de</strong> los consumidores disfuncionales.<br />

En los niños <strong>de</strong> la calle, las razones acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> primer consumo no son claras. Sin<br />

embargo, éstas hacen referencia sobre todo a: <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r el miedo, olvidar<br />

problemas, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sentir hambre y frío. Algunos entrevistados <strong>de</strong> este subtipo citan el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> experimentar sensaciones intensas y diferentes como "volar".<br />

En los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional <strong>de</strong>staca como razón principal <strong>de</strong> consumo el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> eliminar los efectos negativos <strong><strong>de</strong>l</strong> alcohol.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados tenía información previa. Las referencias<br />

negativas venían <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación; y las positivas, provenían <strong>de</strong> amigos<br />

consumidores. Algunos dicen: "sabía poco, se hablaba poco". En el caso <strong>de</strong> las<br />

mujeres llama la atención que ellas no sabían nada o tenían i<strong>de</strong>as excesivamente<br />

vagas acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo y sus efectos. Entre las mujeres el inicio coinci<strong>de</strong><br />

generalmente con el comienzo <strong>de</strong> relaciones amorosas con un consumidor.<br />

Menos <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados había visto o tenido contacto con el<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína con anterioridad al primer consumo; en algunos casos este<br />

contacto está relacionado con su participación en activida<strong>de</strong>s como la venta y<br />

preparación <strong>de</strong> la sustancia. Para la mayoría <strong>de</strong> los entrevistados el primer día <strong>de</strong><br />

consumo fue su primer contacto con el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína.<br />

En general, el consumo fue iniciado por curiosidad o para no sentir la embriaguez.<br />

Algunos lo hicieron para rendir mejor en el estudio o en los <strong>de</strong>portes. En otros casos,<br />

minoritarios, para "<strong>de</strong>mostrar la hombría"; o "quedar bien" con la pareja, según<br />

algunas mujeres consumidoras.<br />

Una minoría consumió por primera vez cediendo a la presión <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno, <strong>de</strong> amigos o<br />

colegas <strong>de</strong> trabajo. Algunos hombres fueron presionados por amigos; otros, afirman<br />

que no podían rechazar porque la invitación venía <strong>de</strong> jefes, superiores o profesores.<br />

Algunas mujeres casadas fueron presionadas por sus maridos; las que mantenían<br />

noviazgo aceptaron el ofrecimiento <strong>de</strong> sus parejas.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

Todos los entrevistados afirman que habían oído hablar <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína o<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> crack a amigos o que conocían su existencia por la información suministrada por<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación. La mayoría tenía conocimiento <strong>de</strong> los efectos antes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

primer consumo.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados consumió la primera vez por <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> experimentar.<br />

De forma minoritaria, y en una proporción similar, los restantes entrevistados se<br />

iniciaron porque <strong>de</strong>seaban tener una "experiencia agradable" o "por influencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ambiente", ya que no querían ser "diferentes" o "extraños" en el grupo.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!