19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Las razones predominantes <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo estuvieron relacionadas con la diversión y el<br />

consumo <strong>de</strong> alcohol, para disminuir los efectos <strong>de</strong> la embriaguez, o para obtener un<br />

mejor rendimiento: estudiar mejor o ser más eficiente en activida<strong>de</strong>s laborales (tipo<br />

instrumental). Algunos afirman que empezaron a consumir para mantener o<br />

incrementar su prestigio en su entorno <strong>de</strong> sociabilidad, por la presión <strong><strong>de</strong>l</strong> grupo <strong>de</strong><br />

amigos o por curiosidad. Una minoría, todos ellos <strong>de</strong> tipo disfuncional, consumió <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el inicio para evadirse <strong>de</strong> situaciones conflictivas.<br />

Consumía (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína) para olvidar mis problemas, sobre todo.<br />

Sufría mucho por mis hijos, que están enfermos, y por no po<strong>de</strong>r salir <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

atolla<strong>de</strong>ro en que me encontraba con mi marido (que era) drogadicto y flojo<br />

(vago), que no trabajaba. (C084CB)<br />

Fue por problemas familiares. No tenía buenas relaciones con mi padre y<br />

bueno, drogándome (con clorhidrato <strong>de</strong> cocaína), estando en la calle me sentía<br />

mucho mejor que estando en mi propia casa. (C080CB)<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La principal razón que señala casi la mitad <strong>de</strong> los entrevistados fue la presión <strong>de</strong><br />

grupo. Para el resto, las principales razones fueron potenciar la diversión y la mejoría<br />

<strong>de</strong> las relaciones en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

En este periodo el motivo más citado para el consumo fue la búsqueda <strong>de</strong> placer.<br />

Algunos hablan <strong>de</strong> una búsqueda <strong>de</strong> "libertad" para "evadirse <strong>de</strong> la mediocre o poco<br />

atractiva realidad" o para "superar la timi<strong>de</strong>z".<br />

Placer, puro placer. Un <strong><strong>de</strong>l</strong>eite para el alma. (I39SP)<br />

Según afirman los entrevistados, tanto <strong>de</strong> crack como <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, el<br />

proceso <strong>de</strong> incorporación al consumo se produjo "tranquilamente", sin presiones,<br />

angustia ni cualquier otro sentimiento negativo.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

Los motivos y razones que aportan los entrevistados son muy variados; entre ellos<br />

<strong>de</strong>staca la voluntad explícita <strong>de</strong> integrarse en grupos <strong>de</strong> sociabilidad formados por<br />

consumidores (en este proceso la presión grupo parece irrelevante). Un tercio <strong>de</strong> los<br />

entrevistados afirma que el consumo durante el periodo inicial se produjo "sin ningún<br />

motivo".<br />

8.1.2 Periodo intensivo<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Las razones y funciones predominantes que motivan el consumo en el periodo<br />

intensivo (periodo <strong>de</strong> duración variable caracterizado por un consumo particularmente<br />

elevado respecto al nivel <strong>de</strong> consumo habitual) siguen relacionadas con el trabajo; en<br />

este caso, lo único distintivo que se produce es un intensificación <strong><strong>de</strong>l</strong> acullico en<br />

respuesta a una mayor exigencia <strong>de</strong> la actividad laboral. En algunos casos esta<br />

intensificación se produce en periodos con una especial concentración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

rituales o festivas (tipo instrumental). Cuando estas activida<strong>de</strong>s finalizan el consumo<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a los niveles habituales.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!