19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

al consumo. Todos los consumidores disfuncionales en todas las submuestras, salvo<br />

alguna excepción, afirman que el consumo no les ha comportado ninguna<br />

consecuencia positiva.<br />

Consecuencias negativas o <strong>de</strong>sventajas en la salud y en aspectos relevantes <strong>de</strong><br />

la vida social<br />

Aquí se analiza y compara la inci<strong>de</strong>ncia negativa <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo en los mismos aspectos<br />

que en el tema anterior; también, si el consumo ha comportado o no problemas con la<br />

policía o <strong>de</strong> tipo penal.<br />

Coherentemente, los resultados obtenidos muestran el reverso <strong>de</strong> lo ya analizado.<br />

Todos o casi todos los consumidores disfuncionales refieren consecuencias negativas<br />

y éstas son más generalizadas y graves en las submuestras <strong>de</strong> crack (Sao Paulo),<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa (Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro), pasta <strong>de</strong> coca<br />

(Cochabamba); también, aunque con una menor intensidad relativa, en la <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba). En esta última submuestra<br />

más <strong>de</strong> una tercera parte <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que el consumo no comporta<br />

consecuencias negativas, en general (son consumidores recreacionales, sobre todo, e<br />

instrumentales); en Ibadan, la situación es similar. Por último, sólo una pequeña<br />

minoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> hoja coca afirma que el acullico tiene consecuencias<br />

negativas; a<strong>de</strong>más, salvo alguna excepción, éstas no tienen relación con el consumo o<br />

la tienen indirectamente: rechazo/<strong>de</strong>sprecio por parte <strong>de</strong> no acullicadores; problemas<br />

con la policía cuando transportan cargas <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca para su venta (aunque es<br />

una actividad legal); discusiones durante la compra-venta <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca<br />

(equivalentes a las que se producen siempre que se acepta la práctica <strong><strong>de</strong>l</strong> regateo).<br />

Aunque los consumidores instrumentales y recreacionales <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba) también consi<strong>de</strong>ran que el<br />

consumo comporta consecuencias negativas, éstas son claramente más leves que en<br />

los disfuncionales y no se producen en todos los aspectos aquí consi<strong>de</strong>rados. De<br />

hecho, en ninguno <strong>de</strong> ellos son equiparables.<br />

Cuando el consumo es disfuncional éste es incompatible con el seguimiento <strong>de</strong> los<br />

estudios o con el <strong>de</strong>sempeño regular <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s laborales, acor<strong>de</strong>s o no con la<br />

cualificación profesional (ya ha sido señalado, como caso distintivo, el subtipo <strong>de</strong><br />

consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa que mantienen ciertos<br />

vínculos normalizados, Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro). El quebranto económico que<br />

produce el consumo es claro en todos los casos <strong>de</strong> consumo disfuncional y, en<br />

general, en la muestra <strong>de</strong> Ibadan.<br />

El consumo disfuncional comporta un claro <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud: a<strong><strong>de</strong>l</strong>gazamiento y<br />

<strong>de</strong>snutrición (en todos los casos); dolor <strong>de</strong> cabeza crónico; <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ntadura<br />

(pasta <strong>de</strong> coca); <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la memoria y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> concentración<br />

(generalizado); problemas en las vías respiratorias (pasta <strong>de</strong> coca, crack); úlceras en<br />

las venas e infecciones, hepatitis y sida (consumo intravenoso <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína, Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro). En Sao Paulo más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la submuestra<br />

es portadora <strong><strong>de</strong>l</strong> VIH aunque ninguno <strong>de</strong> estos entrevistados lo consi<strong>de</strong>ró como la<br />

principal consecuencia negativa <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. En los consumidores instrumentales y<br />

recreacionales los problemas <strong>de</strong> salud suelen ser leves (pasta <strong>de</strong> coca y clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intranasal, Cochabamba).<br />

Conflictos y rupturas <strong>de</strong> las relaciones familiares, fragilización y ruptura <strong>de</strong> las<br />

relaciones sociales normalizadas: comporta exclusión y marginalización. Estas<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!