19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> consumo predomina claramente el consumo en ámbito<br />

público (bares, restaurantes) con amigos y conocidos. El círculo <strong>de</strong> relación social<br />

caracterizado por vínculos más estrechos es poco relevante. El consumo aparece<br />

incorporado mayoritariamente en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

A lo largo <strong>de</strong> la vida el consumo tien<strong>de</strong> a recluirse, bien en el domicilio propio o en<br />

lugares aislados y protegidos. Asimismo, las relaciones sociales se fragilizan<br />

progresivamente y los consumidores tien<strong>de</strong>n a consumir en solitario, con más claridad<br />

entre los consumidores <strong>de</strong> crack. En cualquier caso, el grupo <strong>de</strong> consumidores tien<strong>de</strong><br />

a reducirse limitándose a unas cuantas personas <strong>de</strong> confianza, compañeras <strong>de</strong><br />

consumo. Aunque en el periodo inicial el consumo pue<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sociabilidad o festivas más amplias, con el tiempo, éstas se diluyen y el consumo<br />

en sí mismo se convierte en la única actividad.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

Predomina con claridad el consumo en ámbito privado (domicilio propio o <strong>de</strong> amigos),<br />

tanto con amigos o conocidos como con personas con las que se mantiene una<br />

relación personal más estrecha (amigos íntimos, cónyuge o pareja). También <strong>de</strong>staca,<br />

especialmente en fases concretas <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario, el consumo en solitario y la ten<strong>de</strong>ncia<br />

al aislamiento (más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la muestra). El consumo, por un lado, forma parte<br />

integrada <strong>de</strong> ambientes y relaciones <strong>de</strong> sociabilidad más amplias (patrón más<br />

"normalizado"); por otro, se constituye en la actividad principal <strong>de</strong> los consumidores y<br />

en el vínculo más importante que mantienen entre sí, como en la muestra <strong>de</strong> Sao<br />

Paulo.<br />

7.1.5 Evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong> consumo<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la submuestra no modifica <strong>de</strong> forma sustancial las características<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong> consumo establecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa inicial. Esta constatación es más<br />

relevante si se consi<strong>de</strong>ra que algunos consumidores, a pesar <strong>de</strong> haber abandonado la<br />

agricultura y la minería, al trasladar su resi<strong>de</strong>ncia a la ciudad continúan acullicando<br />

habitualmente y mantienen, con pocos cambios, todos los rasgos <strong><strong>de</strong>l</strong> acullico<br />

tradicional.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los entrevistados ha consumido en la calle, el río y otros lugares<br />

abiertos a lo largo <strong>de</strong> la vida, sin cambios (son, sobre todo, los chicos <strong>de</strong> la calle y más<br />

<strong>de</strong> un tercio <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales). Los restantes<br />

consumidores disfuncionales consumen en casas <strong>de</strong>shabitadas, en lugares ocultos o<br />

apartados. El consumo en la calle o en lugares apartados también se da, aunque<br />

minoritariamente, en las fases <strong>de</strong> consumo intensivo <strong>de</strong> otros consumidores. Los<br />

consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e instrumental mantienen <strong>de</strong> forma<br />

relativamente estable el lugar <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong> la vida: domicilios particulares,<br />

bares y, en el caso <strong>de</strong> los instrumentales, lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

El consumo con amigos se mantiene a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, especialmente entre los<br />

chicos <strong>de</strong> la calle (subtipo <strong>de</strong> los disfuncionales) y los consumidores <strong>de</strong> tipo<br />

recreacional. El consumo con compañeros <strong>de</strong> trabajo es muy minoritario y se da casi<br />

exclusivamente en los <strong>de</strong> tipo instrumental. El consumo en solitario sólo se da entre<br />

los consumidores <strong>de</strong> tipo disfuncional y, especialmente, en algunos periodos. Estos<br />

consumidores se protegen en lugares aislados, relativamente seguros, y entonces<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!