19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Conocimiento <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> tratamiento<br />

En los distintos centros participantes en el proyecto no existen servicios <strong>de</strong> tratamiento<br />

especializados en los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca. Por ello, toda la información obtenida se<br />

refiere al conocimiento que tienen los entrevistados sobre los servicios o instituciones<br />

que tratan problemas relacionados con las drogas en general.<br />

Prácticamente todos los consumidores <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) <strong>de</strong>sconocen su<br />

existencia. En la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca este <strong>de</strong>sconocimiento predomina y sólo<br />

los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína muestran un mayor conocimiento <strong>de</strong> los<br />

servicios, aunque limitado.<br />

En Ibadan, Río <strong>de</strong> Janeiro y Sao Paulo la mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados sí cita los<br />

principales servicios e instituciones existentes; no obstante, a excepción <strong>de</strong> los que los<br />

han utilizado, al igual que suce<strong>de</strong> en Cochabamba, su conocimiento se limita a su<br />

i<strong>de</strong>ntificación (incluye también confusiones: referencias a instituciones especializadas<br />

en la prevención que son citadas como servicios <strong>de</strong> tratamiento).<br />

En todos los casos el <strong>de</strong>sconocimiento es todavía mayor en relación al abordaje<br />

terapéutico o a los programas <strong>de</strong> tratamiento que dichos servicios ofrecen.<br />

Cuando estos servicios y programas son valorados los entrevistados consi<strong>de</strong>ran, <strong>de</strong><br />

forma predominante, que su eficacia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumidor (reconocimiento <strong>de</strong> que necesitan ayuda y <strong>de</strong>cisión firme <strong>de</strong> abandono <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo) y <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tratamiento la realicen ellos mismos,<br />

voluntariamente, sin presiones externas (pasta <strong>de</strong> coca, Cochabamba; Ibadan, Sao<br />

Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro).<br />

En la muestra <strong>de</strong> Sao Paulo predominan las valoraciones negativas y los entrevistados<br />

se muestran particularmente críticos con las intervenciones terapéuticas coercitivas o<br />

amenazantes y con las que moralizan. A pesar <strong>de</strong> ello, afirman que se recurre a dichos<br />

servicios porque es la única vía para lograr la abstemia. En Río <strong>de</strong> Janeiro, las<br />

valoraciones más críticas las formulan una parte <strong>de</strong> los entrevistados que nunca han<br />

recibido tratamiento; no obstante, en general, predominan las valoraciones positivas.<br />

En algunos casos el rechazo al tratamiento expresa la dificultad <strong>de</strong> los entrevistados<br />

para reconocer que necesitan ayuda (esta dificultad es bastante común entre los<br />

consumidores aunque los problemas sean evi<strong>de</strong>ntes) o el temor a ser i<strong>de</strong>ntificados<br />

como <strong>de</strong>pendientes y ser estigmatizados por ello (Río <strong>de</strong> Janeiro).<br />

Utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> tratamiento<br />

Ningún entrevistado <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) ha tenido<br />

problemas causados por este <strong>de</strong>rivado y, por tanto, ninguno <strong>de</strong> ellos ha buscado<br />

nunca ayuda o tratamiento. Asimismo, tampoco conocen a alguien que lo haya hecho,<br />

ni siquiera por referencias. Sólo un entrevistado <strong>de</strong> esta submuestra ha recibido<br />

tratamiento por problemas <strong>de</strong> alcoholismo.<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba) ha recibido<br />

tratamiento o asistencia por problemas relacionados, directa o indirectamente, con el<br />

consumo <strong>de</strong> drogas. En general, el tratamiento recibido se limita a la atención <strong>de</strong><br />

necesida<strong>de</strong>s básicas (cobijo y alimentación) y <strong>de</strong> ciertos problemas <strong>de</strong> salud<br />

asociados (es el tipo <strong>de</strong> asistencia que prestan casi todos los servicios existentes).<br />

Algo menos <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!