19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

La interpretación <strong>de</strong> los patrones irregulares en los tipos instrumental y recreacional es<br />

distinta, aunque las razones que justifican el ajuste <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> consumo a este<br />

patrón y no a otro son las mismas. En este caso se trata <strong>de</strong> entrevistados que<br />

presentan con bastante frecuencia cambios en el nivel <strong>de</strong> consumo pero los<br />

incrementos asociados a dichos cambios no constituyen, con claridad, periodos<br />

intensivos en sentido estricto. De nuevo, son situaciones que no han podido<br />

diferenciarse <strong><strong>de</strong>l</strong> todo y que incluyen: patrones realmente irregulares y otros que<br />

tien<strong>de</strong>n a ser estables (evolución característica <strong>de</strong> los consumidores recreacionales)<br />

pero que no han sido consi<strong>de</strong>rados así por presentar una mayor variabilidad relativa.<br />

El patrón intermitente presenta las mismas dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> clasificación: incluye<br />

patrones intermitentes en sentido estricto; consumos disfuncionales en los que ha<br />

prevalecido, para clasificarlos como intermitentes, la existencia <strong>de</strong> interrupciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo por periodos prolongados; consumidores recreacionales con frecuentes<br />

interrupciones <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo que podrían haberse clasificado como patrones estables<br />

(este patrón incluye la intermitencia característica <strong>de</strong> este tipo) pero que muestran una<br />

"intermitencia" diferenciada y no equiparable.<br />

Por último, dado que los itinerarios <strong>de</strong> consumo son muy complejos y variables; y que,<br />

por tanto, su reconstrucción comporta serias dificulta<strong>de</strong>s no se pue<strong>de</strong> excluir que una<br />

parte <strong>de</strong> la información que plantea mayores dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interpretación, por su<br />

aparente incongruencia, muestre situaciones que <strong>de</strong> hecho son "anómalas",<br />

"peculiares" o "incoherentes" (remite a la complejidad <strong>de</strong> la realidad); tampoco pue<strong>de</strong><br />

excluirse, en este tema o en otros, que una parte <strong>de</strong> las supuestas "anomalías" sean<br />

producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencias en la recogida <strong>de</strong> la información o <strong>de</strong> la propia información.<br />

Por otra parte, como ya se ha explicado en la introducción <strong>de</strong> este apartado (10.1) y en<br />

el capítulo metodológico (capítulo 1), el análisis tiene límites y no siempre se pue<strong>de</strong><br />

aportar una interpretación consistente y plausible (que a<strong>de</strong>más siempre <strong>de</strong>be<br />

someterse a prueba); frecuentemente, a falta <strong>de</strong> una profundización posterior (teórica<br />

y empírica), sólo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> ciertos hallazgos y formular hipótesis al<br />

respecto.<br />

Contexto <strong>de</strong> consumo<br />

El consumo en el lugar <strong>de</strong> trabajo predomina entre los consumidores tradicionales <strong>de</strong><br />

hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) y es relevante en el consumo <strong>de</strong> tipo instrumental <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba). La importancia relativa <strong>de</strong> este<br />

lugar <strong>de</strong> consumo no suele modificarse a lo largo <strong>de</strong> vida mientras los consumidores<br />

se mantienen laboralmente activos.<br />

El consumo en ámbito privado (domicilios particulares) también es importante en la<br />

submuestra <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca (consumo tradicional e instrumental, Cochabamba), en<br />

la <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca, sobre todo en las etapas iniciales <strong>de</strong> consumo, en la <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba) y entre los consumidores <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro y Sao Paulo; también en<br />

la submuestra <strong>de</strong> crack <strong>de</strong> esta última ciudad. En Ibadan, este ámbito es secundario y<br />

en él se suele consumir clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal.<br />

En Ibadan predomina <strong>de</strong> forma estable a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo el consumo en ámbito<br />

público (bares, discotecas y locales equivalentes). En este ámbito también consumen<br />

los entrevistados <strong>de</strong> los tipos recreacional, sobre todo, e instrumental <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y el subtipo social-recreacional (consumo<br />

instrumental) <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba). La importancia <strong>de</strong> este<br />

ámbito también se mantiene estable, en general, y sólo se incrementa con el tiempo<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!