19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, aunque comparten los<br />

rasgos <strong>de</strong>finitorios <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo, presentan, en general, perfiles más normalizados y<br />

muestran consecuencias <strong>de</strong>rivadas <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo menos graves que los <strong>de</strong> los otros<br />

<strong>de</strong>rivados y métodos <strong>de</strong> administración.<br />

En el tipo compulsivo <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca pue<strong>de</strong>n diferenciarse las<br />

siguientes situaciones (subtipos):<br />

A. "Chicos <strong>de</strong> la calle" (19% <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo; 16% <strong>de</strong> la submuestra): niños y adolescentes que<br />

viven en la calle en grupos organizados y jerarquizados que constituyen una<br />

subcultura.<br />

B. Exclusivos <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca: representan el 48% <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo y el 41% <strong>de</strong> la<br />

submuestra.<br />

C. Consumidores compulsivos <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca que también consumen o han<br />

consumido con alguna regularidad clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal<br />

(representan el 24% <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo y el 21% <strong>de</strong> la submuestra).<br />

D. Consumidores compulsivos <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal (9% <strong><strong>de</strong>l</strong> tipo; 7% <strong>de</strong> la submuestra).<br />

Todos <strong>de</strong> los entrevistados que componen la submuestra <strong>de</strong> crack <strong>de</strong> Sao Paulo y las<br />

<strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa <strong>de</strong> Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro son<br />

compulsivos. Entre los consumidores por vía intravenosa pue<strong>de</strong>n diferenciarse dos<br />

subtipos: los que logran mantener ciertos vínculos sociales (laborales y familiares),<br />

aunque sea precaria y conflictivamente, y los que no. En la submuestra <strong>de</strong> Sao Paulo<br />

ambos subtipos se encuentran representados en la misma proporción; en Río <strong>de</strong><br />

Janeiro los que logran mantener dichos vínculos constituyen el 25% <strong>de</strong> la muestra. En<br />

este último caso, en esta cuarta parte <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, aunque el<br />

consumo intravenoso parece que sigue siendo central, se observa un consumo<br />

simultáneo muy intenso o compulsivo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal.<br />

Por último, los entrevistados <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca <strong>de</strong> Cochabamba han<br />

sido clasificados en dos tipos: tradicional e instrumental.<br />

Tradicional<br />

La hoja <strong>de</strong> coca es central en su estilo <strong>de</strong> vida y, en general, mantiene su carácter<br />

sagrado (ver su <strong>de</strong>finición en la nota al pie número 2 <strong>de</strong> este mismo capítulo).<br />

Desempeña múltiples funciones y su consumo y diversos usos están plenamente<br />

integrados en la cultura tradicional y en la cosmovisión andina: instrumentalenergético,<br />

íntimamente asociado al trabajo que realizan (para incrementar el<br />

rendimiento y para combatir el cansancio, el sueño y el frío); medicinal: para tratar<br />

enfermeda<strong>de</strong>s orgánicas y para diagnosticar y tratar enfermeda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>imitadas<br />

culturalmente; mágico-religioso: para comunicarse con el mundo sobre<strong>natural</strong> y<br />

conseguir su protección; social: para mantener la cohesión social y la cooperación<br />

entre los miembros <strong>de</strong> la comunidad y como mediador en las relaciones <strong>de</strong><br />

sociabilidad. En este tipo estos usos se mantienen, aunque en diferentes grados.<br />

El consumo se inicia al final <strong>de</strong> la adolescencia con la incorporación a la vida laboral y<br />

el patrón <strong>de</strong> consumo (cantida<strong>de</strong>s bajas y frecuencia <strong>de</strong> consumo diaria) se mantiene<br />

relativamente estable a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Todos los consumidores valoran los<br />

efectos beneficiosos <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca y su importancia ritual y simbólica; ninguno <strong>de</strong><br />

ellos refiere problemas, efectos o consecuencias negativos.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!