19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

3.3 Cultura <strong>de</strong> uso/consumo<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

En general, en las comunida<strong>de</strong>s agrarias, antes <strong>de</strong> iniciar la jornada <strong>de</strong> trabajo se<br />

reúnen los campesinos para acullicar. Uno <strong>de</strong> los presentes escoge las mejores hojas<br />

y las ofrenda a la Pachamama pronunciando algunas palabras en las que se ruega a<br />

la Tierra por algún beneficio. Algunos mencionan también a los cerros y a algunos<br />

santos cristianos. A continuación, <strong>de</strong>posita algunas hojas escogidas con un poco <strong>de</strong><br />

"lejía" (12) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una piedra o las entierra. Luego, extendiendo un puñado <strong>de</strong> hojas<br />

se lo ofrece a uno <strong>de</strong> los presentes; éste, <strong>de</strong>be recibir la coca en el faldón <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

sus vestimentas o extendiendo las dos manos juntas, palmas arriba, para recibirlas<br />

(exten<strong>de</strong>r sólo una mano es una <strong>de</strong>scortesía o una señal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio). Se reparten<br />

las porciones <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca a todos los presentes y se inicia el proceso cuidadoso<br />

<strong>de</strong> "armar" el acullico colocándose en la boca, una a una, las hojas y cortando con los<br />

dientes los peciolos. Estas son algunas <strong>de</strong>scripciones:<br />

Primero hacer acullicar a la Naturaleza o Bombori, Mallcu Tunari, Mallcu<br />

Illimani, que consi<strong>de</strong>ramos achachilas (dioses po<strong>de</strong>rosos andinos). Con la hoja<br />

en la palma <strong>de</strong> la mano se sopla diciendo: 'Para ti, Mallcu Illimani. Para ti,<br />

Pachamamita. Para ti Mallcu Tunari. Para que me vaya bien, para que me<br />

ayu<strong>de</strong>s'. Ahora las hojas se reciben en nylon (bolsa <strong>de</strong> plástico), pero no es<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> ritual, porque se <strong>de</strong>bería recibir con una esquina <strong><strong>de</strong>l</strong> saco (chaqueta)<br />

o <strong>de</strong> la camisa, si no se tiene ch'uspa (13) , porque recibir con las manos es falta<br />

<strong>de</strong> respeto.<br />

Es costumbre en la ch'alla (bendición) incensar a la Pachamama o al Tio (dios<br />

que resguarda los minerales en las minas); también, (hoja <strong>de</strong> coca) que junto a<br />

la q'owa (LEPIDOPHYLLUM Teretiusculum H.) es imprescindible en los<br />

rituales.<br />

Hay normas y costumbres, como ceremonias a la Pachamama, ver la suerte,<br />

para llamar el ánimo <strong>de</strong> personas que hacen males a familiares, como la<br />

brujería... Esto vi <strong>de</strong> nuestros antepasados.<br />

Para curar hechizo o 'mal puesto' (<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> una enfermedad <strong>de</strong>finida<br />

culturalmente).<br />

(12) La lejía, <strong>de</strong>nominada "llipt'a" o "llujt'a" en quechua, sirve para extraer mejor el alcaloi<strong>de</strong><br />

durante el acto <strong>de</strong> acullicar. La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados afirma que sirve para "darle<br />

sabor y consistencia al pijchu". La lejía se hace con las cenizas <strong>de</strong> la "quinua"<br />

(CHENOPODIUM quinoa W.) y adicionando saborizantes <strong>natural</strong>es como la canela y el clavo<br />

<strong>de</strong> olor. Luego se aglutinan estos elementos con patata cocida (SOLANUM tuberosum) o<br />

"camote" (IPOMEA batatas L.).<br />

Existen varios tipos <strong>de</strong> lejía que son diferenciados por su proce<strong>de</strong>ncia y sabor y cuya elección<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> preferencias individuales: "la dulce", "la salada", "la orureña", "la pillagua", etc. Los<br />

acullicadores tienen conocimiento sobre los ingredientes y procedimientos para obtenerla. Si no<br />

hay lejía, se utiliza como sustituto bicarbonato <strong>de</strong> sodio o ceniza <strong>de</strong> tabaco.<br />

(13) Bolsa tejida, <strong>de</strong> forma cuadrada y pequeño tamaño, habitualmente adornada con motivos<br />

tradicionales andinos que se lleva en el pecho, colgada <strong><strong>de</strong>l</strong> cuello, y que se utiliza para<br />

contener la provisión <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> coca.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!