19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

9.3 Utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> tratamiento y prácticas <strong>de</strong> riesgo<br />

9.3.1 Utilización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> tratamiento<br />

El contenido <strong>de</strong> este subapartado complementa y amplía al <strong><strong>de</strong>l</strong> apartado anterior (9.2).<br />

Aquí se analizan las razones que han motivado las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> tratamiento, las<br />

características <strong>de</strong> éstos y la valoración <strong>de</strong> estos aspectos, y <strong>de</strong> los relacionados con<br />

ellos, en términos <strong>de</strong> los entrevistados.<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Ningún entrevistado ha tenido problemas <strong>de</strong> salud causados o relacionados con el<br />

consumo <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca. Asimismo, ninguno <strong>de</strong> ellos ha buscado ayuda en centros<br />

<strong>de</strong> tratamiento ni en ningún otro lugar para <strong>de</strong>jar el acullico; tampoco tienen<br />

conocimiento <strong>de</strong> alguien que lo haya hecho.<br />

Sólo un entrevistado ha utilizado los servicios <strong>de</strong> tratamiento por problemas <strong>de</strong><br />

alcoholismo.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados ha utilizado los servicios <strong>de</strong> tratamiento por<br />

problemas relacionados directa o indirectamente con el consumo <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca. En<br />

general, el tratamiento que reciben en estos centros consiste casi exclusivamente en<br />

aten<strong>de</strong>r sus necesida<strong>de</strong>s básicas (cobijo, alimentación) y los problemas <strong>de</strong> salud que<br />

puedan tener. En Cochabamba, sólo uno <strong>de</strong> los servicios existentes, el Instituto<br />

Psiquiátrico San Juan <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>sarrolla una intervención <strong>de</strong> tipo profesional que se<br />

basa en un abordaje psicoterapéutico; la intervención en los restantes centros y<br />

servicios es <strong>de</strong> carácter religioso.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados que han recibido algún tipo <strong>de</strong> tratamiento han<br />

ingresado más <strong>de</strong> una vez en varios <strong>de</strong> ellos, casi siempre en situaciones <strong>de</strong> crisis por<br />

problemas <strong>de</strong> salud o sociales. Debe <strong>de</strong>stacarse que el ingreso se produce más<br />

frecuentemente por coerción <strong>de</strong> la policía que por <strong>de</strong>cisión voluntaria. No obstante,<br />

todos los entrevistados que han estado en contacto con estos centros o han sido<br />

internados en ellos valoran positivamente la ayuda recibida.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Menos <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados ha recibido tratamiento por problemas<br />

<strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y/o <strong>de</strong> alcohol.<br />

Los principales motivos que aparecen en las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> tratamiento no son los<br />

problemas <strong>de</strong> salud sino, principalmente, los generados en las relaciones familiares;<br />

también, en algunos casos, se solicita tratamiento por las dificulta<strong>de</strong>s económicas que<br />

el consumo comporta a los entrevistados y a sus familias.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

Casi la mitad <strong>de</strong> los entrevistados ha recibido tratamiento, por problemas relacionados<br />

con las drogas, en alguna <strong>de</strong> las principales unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención a las<br />

drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias existentes en la región: hospitales psiquiátricos <strong>de</strong> Ibadan, Lagos<br />

y Abeokuta (estas dos ciuda<strong>de</strong>s están situadas relativamente cerca <strong>de</strong> Ibadan); la<br />

mitad <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> tratamiento ha sido causada por el consumo <strong>de</strong> crack o<br />

<strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína (representa la cuarta parte <strong>de</strong> la muestra).<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!