19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

que la submuestra no incluye ningún entrevistado sin periodo inicial que iniciara su<br />

consumo con un máximo (patrón <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte).<br />

El patrón ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte es algo más frecuente, aun siendo minoritario (15%<br />

<strong>de</strong> la submuestra) y casi todos los casos correspon<strong>de</strong>n a consumidores disfuncionales<br />

(es el patrón más frecuente en este tipo). El único que no lo es, un entrevistado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tipo instrumental, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo intensivo ha logrado estabilizar el consumo a un<br />

nivel más bajo, a diferencia <strong>de</strong> los otros cuya evolución tien<strong>de</strong> a la abstemia (está<br />

relacionado con la diferente intensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> máximo <strong>de</strong> consumo alcanzado y <strong>de</strong> los<br />

problemas asociados).<br />

Las restantes evoluciones quedan <strong>de</strong>scritas por los patrones intermitente (una cuarta<br />

parte <strong>de</strong> la submuestra) e irregular (20%). La distribución por tipos es similar en ambos<br />

patrones e incluye consumidores recreacionales, instrumentales y disfuncionales.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayoría <strong>de</strong> la muestra presenta un patrón temporal <strong>de</strong> consumo irregular. No<br />

obstante, es posible que por dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interpretación una parte <strong>de</strong> los que así han<br />

sido consi<strong>de</strong>rados, cuya magnitud no pue<strong>de</strong> precisarse, se ajusten mejor a otros<br />

patrones, especialmente al intermitente. Todos los restantes patrones son minoritarios<br />

en la muestra: ascen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte (cada uno <strong>de</strong><br />

ellos en torno al 5% <strong>de</strong> los casos); estable e intermitente, en torno al 10% <strong>de</strong> los<br />

casos.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

La mayoría <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> crack presenta una evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo que sigue<br />

los patrones <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, característica <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

disfuncional junto con la evolución ascen<strong>de</strong>nte (los restantes casos, un tercio <strong>de</strong> la<br />

submuestra). Si se han consi<strong>de</strong>rado aquí conjuntamente los patrones <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y<br />

ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scente ha sido porque los periodos hasta alcanzar el máximo <strong>de</strong><br />

consumo (periodo intensivo), cuya existencia es el rasgo que diferencia ambas<br />

evoluciones, tienen una duración muy breve.<br />

Entre los consumidores intravenosos la situación es similar. De hecho, las diferencias<br />

existentes se <strong>de</strong>ben al distinto peso relativo <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

en cada una <strong>de</strong> las submuestras. En este caso, la mayoría <strong>de</strong> los consumidores fue<br />

entrevistada cuando se encontraba en el periodo intensivo <strong>de</strong> consumo (patrón<br />

temporal ascen<strong>de</strong>nte). Salvo una pequeña minoría, la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> los<br />

restantes entrevistados, en torno al 40%, sigue los patrones <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y<br />

ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, consi<strong>de</strong>rados conjuntamente por las razones ya aportadas<br />

respecto al consumo <strong>de</strong> crack.<br />

La pequeña minoría a la que se ha hecho referencia, son sólo dos casos, presenta una<br />

evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo que sigue un patrón irregular, aunque tien<strong>de</strong> a una relativa<br />

estabilidad a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. En estos dos casos no existe un periodo intensivo y<br />

ambos consumidores pertenecen al subtipo que ha logrado mantener, <strong>de</strong> forma<br />

conflictiva y precaria, relaciones sociales normalizadas.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

La mitad <strong>de</strong> la muestra presenta un patrón ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte; y algo más <strong>de</strong> la<br />

cuarta parte, el <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. Ambos patrones muestran con claridad, aunque reflejan<br />

distintas fases <strong>de</strong> la evolución, la ten<strong>de</strong>ncia al incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo característica,<br />

sobre todo, <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo disfuncional. A estos dos patrones habría que añadir el<br />

ascen<strong>de</strong>nte, muy minoritario en la muestra.<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!