19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Las únicas diferencias que se señalan en el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado coinci<strong>de</strong>n con<br />

las ya citadas al analizar la pasta <strong>de</strong> coca. Pue<strong>de</strong> añadirse, complementariamente,<br />

que el mercado callejero intensifica su actividad durante la noche.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

Casi todos los entrevistados afirman que la forma más frecuente <strong>de</strong> obtención <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crack o <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína es la compra. Sólo algunos <strong>de</strong> ellos dicen que los<br />

obtienen como pago por el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> algún trabajo o servicio, no necesariamente<br />

relacionados con el tráfico, o intercambiándolos por otra droga.<br />

La compra se realiza mayoritariamente en domicilios particulares, preferentemente <strong>de</strong><br />

los propios traficantes y sólo muy minoritariamente en los <strong>de</strong> los consumidores.<br />

También, aunque su papel parece ser secundario, existen puntos <strong>de</strong> venta en la calle<br />

y en algunos locales <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> bebidas alcohólicas.<br />

Según los entrevistados no existen variaciones importantes en el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

red <strong>de</strong> distribución según <strong>de</strong>terminadas épocas <strong><strong>de</strong>l</strong> año, días <strong>de</strong> la semana u horas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

día. Destacan que lo único importante para obtener drogas con facilidad es disponer<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> dinero necesario, conocer el funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> distribución y guardar<br />

ciertas reglas para evitar problemas con la policía.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la muestra afirma que obtiene el crack o el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

comprándolos. Muchos dicen que el dinero para comprar estas drogas lo consiguen a<br />

través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ilícitas o <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas: robo, prostitución o trabajando como<br />

"correos" (intermediarios entre consumidores y traficantes; son <strong>de</strong>nominados<br />

"aviones").<br />

En general, la distribución se realiza en lugares en los que hay mucha actividad y<br />

movimiento (bares, pubs, etc.) porque facilita la ocultación <strong><strong>de</strong>l</strong> comercio, ilegal, y no<br />

<strong>de</strong>spierta sospechas.<br />

Según los entrevistados las "favelas" (núcleos marginales) también parecen ser<br />

lugares a<strong>de</strong>cuados para la distribución. En estos barrios existen calles totalmente<br />

comprometidas con el tráfico. Una parte <strong>de</strong> los consumidores compran la droga en<br />

esas calles, en lugares totalmente abiertos (esquinas, en plena calle, etc.).<br />

El domicilio <strong><strong>de</strong>l</strong> traficante casi no se cita como lugar <strong>de</strong> distribución. Según los<br />

entrevistados, como medida <strong>de</strong> seguridad, el traficante sólo utiliza su propia casa<br />

como punto <strong>de</strong> venta para los "clientes antiguos" (y <strong>de</strong> confianza).<br />

Ninguno <strong>de</strong> los entrevistados apuntó a la policía como obstáculo para la obtención <strong>de</strong><br />

crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. Más bien parece que existe un cierto "pacto" <strong>de</strong><br />

coexistencia pacífica entre traficantes y policía que permite el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mercado.<br />

No parece existir ningún factor relacionado con la época <strong><strong>de</strong>l</strong> año que tenga influencia<br />

en el funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> tráfico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca. Solamente algunos citan que<br />

durante el día es un poco más difícil comprarlos porque los traficantes aprovechan ese<br />

periodo para dormir.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados obtiene el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína comprándolo a<br />

pequeños proveedores, <strong>de</strong>nominados "vapores <strong>de</strong> asfalto"; éstos, compran pequeñas<br />

cantida<strong>de</strong>s en los lugares <strong>de</strong> venta (<strong>de</strong>nominados "bocas <strong>de</strong> humo"), situados casi<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!