19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

10. Consi<strong>de</strong>raciones, conclusiones y recomendaciones<br />

10.1 Consi<strong>de</strong>raciones finales: regularida<strong>de</strong>s y aspectos específicos<br />

El contenido <strong>de</strong> este apartado está estructurado siguiendo el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los diferentes<br />

capítulos <strong><strong>de</strong>l</strong> informe. Previamente, es necesario introducir algunos comentarios<br />

importantes:<br />

Las características socio-<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> los entrevistados no se pue<strong>de</strong>n comparar,<br />

salvo excepciones, con las <strong>de</strong> las respectivas poblaciones consumidoras porque esta<br />

información no existe; ni <strong>de</strong> forma rigurosa, con las <strong>de</strong> la población en general porque,<br />

frecuentemente, tampoco existe o, si está disponible, se trata <strong>de</strong> información<br />

fragmentaria y no actualizada.<br />

A otro nivel, para po<strong>de</strong>r interpretar -y, posteriormente, comparar- a<strong>de</strong>cuadamente una<br />

parte <strong>de</strong> los aspectos que han sido analizados en los capítulos prece<strong>de</strong>ntes y que son<br />

discutidos en este apartado, sería necesario profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> cada<br />

uno <strong>de</strong> los contextos socio-culturales <strong>de</strong> referencia. Debe tenerse en cuenta que<br />

algunos aspectos pue<strong>de</strong>n tener un significado particular en un <strong>de</strong>terminado contexto -<br />

incluso, con variaciones subculturales- <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una compleja interrelación con<br />

otras características. En otros casos, también, su comprensión requeriría conocer el<br />

complejo sistema <strong>de</strong> valores implícitos que dan significado a las acciones, actitu<strong>de</strong>s y<br />

comportamientos <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado grupo social.<br />

Estas dificulta<strong>de</strong>s, que limitan y complejizan el análisis y la comparación <strong>de</strong> la<br />

información obtenida, han sido tenidas en cuenta: se ha evitado la<br />

<strong>de</strong>scontextualización <strong>de</strong> la información; se ha procurado comparar sólo lo que es<br />

comparable, sin forzarlo; se ha evitado la equiparación <strong>de</strong> aspectos y características<br />

que pue<strong>de</strong>n variar interculturalmente y se ha focalizado el análisis en los procesos y<br />

consecuencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> ellos, que sí son comparables; se ha comparado la<br />

información a partir <strong>de</strong> categorías construidas transculturalmente (por ejemplo, y<br />

especialmente, los tipos <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>finidos en el proyecto; ver apartado 3.4 <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

capítulo 3).<br />

Características <strong>de</strong> los entrevistados<br />

En casi todas las muestras y submuestras predominan los jóvenes (18 a 25 años) y los<br />

adultos jóvenes (26 a 39 años). Los adultos son muy minoritarios (40 a 65 años), son<br />

casos excepcionales en algunas <strong>de</strong> ellas, y sólo la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

incluye adolescentes (menores <strong>de</strong> 18 años). Destaca, como excepción, el caso <strong>de</strong> la<br />

hoja <strong>de</strong> coca don<strong>de</strong> se observa un mayor rango <strong>de</strong> edad (esta submuestra incluye<br />

incluso ancianos: mayores <strong>de</strong> 65 años) y un predominio <strong>de</strong> los adultos. En Sao Paulo,<br />

los consumidores <strong>de</strong> crack son más jóvenes que los <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intravenosa.<br />

En todas las muestras y submuestras predominan con claridad los hombres. No<br />

obstante -y al margen <strong>de</strong> sesgos <strong>de</strong> muestreo, que en algunos casos pue<strong>de</strong>n ser<br />

importantes- se observan diferencias relevantes entre ellas. En Ibadan las mujeres<br />

constituyen una pequeña minoría aunque, probablemente, esta composición<br />

reproduce su representación en la población consumidora (el consumo está<br />

particularmente estigmatizado). En la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca también son<br />

minoritarias y constituyen el 20% <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> crack y <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!