19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

mensualmente (<strong>de</strong> 1 a 3 sesiones <strong>de</strong> consumo al mes) y el resto, esporádicamente<br />

(menos <strong>de</strong> una sesión al mes).<br />

Las cantida<strong>de</strong>s en esta etapa varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas hojas (aproximadamente un<br />

gramo) hasta cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 920 gramos en una semana. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

consumidores, sobre todo los <strong>de</strong> tipo tradicional, utilizó una dosis media <strong>de</strong> 24 a 32<br />

gramos los días <strong>de</strong> consumo (3 ó 4 "bolas" <strong>de</strong> 8 gramos aproximadamente).<br />

Los acullicadores <strong>de</strong> tipo instrumental presentan en esta etapa frecuencias semanales<br />

o mensuales <strong>de</strong> consumo. Cuando consumen, las cantida<strong>de</strong>s son, aproximadamente,<br />

<strong>de</strong> 3 bolas al día.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

En el periodo inicial un tercio <strong>de</strong> los entrevistados, aproximadamente, consumió con<br />

una periodicidad semanal; menos <strong>de</strong> una cuarta parte lo hizo diariamente, una minoría<br />

mensualmente y algunos casos consumieron <strong>de</strong> forma esporádica. Un número<br />

importante <strong>de</strong> entrevistados (20%) no pudo precisar la frecuencia <strong>de</strong> consumo en este<br />

periodo.<br />

Algo más <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados consumió cantida<strong>de</strong>s semanales<br />

menores <strong>de</strong> 2.5 gramos, como promedio aproximado, durante el periodo inicial. De<br />

forma minoritaria, el consumo semanal no superó los 10 gramos (<strong>de</strong> 2.5 a 10 gramos)<br />

y en proporción similar (en torno al 15%) fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 gramos; entre estos<br />

últimos, algunos consumos superan los 50 gramos semanales (hasta un máximo <strong>de</strong><br />

100 gramos). No se obtuvo información <strong>de</strong> más <strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados.<br />

En general, los entrevistados se inician fumando la pasta <strong>de</strong> coca en cigarrillos<br />

("pitillos") y algunos <strong>de</strong> ellos pasan <strong>de</strong>spués a fumar en pipa. Fumar en pipa tiene las<br />

siguientes ventajas: se necesita menos tabaco; permite fraccionar la pasta a consumir<br />

en un mayor número <strong>de</strong> dosis y con ello, según los consumidores, disminuye la<br />

angustia que aparece cuando se percatan <strong>de</strong> que se les va terminando su provisión;<br />

finalmente, permite inhalar <strong>de</strong> golpe el humo producido por la combustión <strong>de</strong> la pasta<br />

<strong>de</strong> coca evitando las pérdidas que se producen cuando se consume en cigarrillo. La<br />

ventaja <strong><strong>de</strong>l</strong> "pitillo" es que pue<strong>de</strong> ser consumido en ámbito público (bares, discotecas)<br />

porque aparenta ser un cigarrillo común, <strong>de</strong> tabaco.<br />

En esta etapa inicial, en ciertas fases <strong>de</strong> su duración, <strong>de</strong>staca el consumo diario y <strong>de</strong><br />

cantida<strong>de</strong>s elevadas (promedio aproximado <strong>de</strong> 25 gramos semanales) en la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la calle. El consumo diario, que <strong>de</strong> forma minoritaria supera los<br />

10 gramos semanales, también se da discontinuamente en esta etapa inicial en la<br />

cuarta parte <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales; no obstante, el consumo<br />

semanal es predominante. La mayoría <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el inicio consumen casi exclusivamente los fines <strong>de</strong> semana. Los <strong>de</strong> tipo instrumental,<br />

en la etapa inicial, consumen <strong>de</strong> forma esporádica (menos <strong>de</strong> una vez al mes). En<br />

ambos tipos, recreacional e instrumental, las cantida<strong>de</strong>s son bajas y oscilan entre 1 y 4<br />

gramos mensuales.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

En el periodo inicial las frecuencias <strong>de</strong> consumo predominantes son mensuales y<br />

esporádicas, en la misma proporción. El consumo semanal y diario es minoritario en<br />

esta etapa.<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional consumió con frecuencia<br />

mensual y más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> forma esporádica. Sólo una minoría consumió<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!