19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

subtipos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo instrumental. En la mayor parte <strong>de</strong> los casos las razones y<br />

funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, consi<strong>de</strong>radas conjuntamente, se mantienen estables a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo; no obstante, sí suele variar la importancia relativa <strong>de</strong> un uso u otro en<br />

función <strong>de</strong> los cambios que se producen en las circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo (por<br />

ejemplo, el uso como energético pier<strong>de</strong> importancia cuando disminuye la actividad<br />

laboral).<br />

En general, en los restantes <strong>de</strong>rivados analizados predomina, en las fases iniciales <strong>de</strong><br />

consumo, la mejoría <strong>de</strong> la sociabilidad y el incremento o prolongación <strong>de</strong> la diversión y<br />

las sensaciones placenteras. En algunos casos, prevalece o es relevante el consumo<br />

por razones estrictamente hedonistas (Sao Paulo, Río <strong>de</strong> Janeiro; pasta <strong>de</strong> coca,<br />

Cochabamba), como energético para incrementar la productividad en el trabajo<br />

(consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal, Cochabamba), para combatir la embriaguez (consumidores recreacionales<br />

<strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, Cochabamba), para<br />

combatir o escapar <strong>de</strong> problemas existenciales o emocionales (disfuncionales <strong>de</strong> pasta<br />

<strong>de</strong> coca, Cochabamba), por presión <strong>de</strong> grupo (crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína fumado o<br />

inhalado, Ibadan) o como instrumento <strong>de</strong> cohesión e integración grupal (pasta <strong>de</strong> coca,<br />

Cochabamba; clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa, Río <strong>de</strong> Janeiro).<br />

Las razones y funciones ahora citadas se mantienen relativamente estables a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo en los consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e instrumental <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong><br />

coca y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína (Cochabamba); no obstante, entre ellos es frecuente,<br />

sobre todo en el consumo instrumental, que esta estabilidad se vea alterada<br />

eventualmente por crisis emocionales o <strong>de</strong> otro tipo: el consumo suele incrementarse,<br />

periodos intensivos, y el motivo principal ya no es la mejoría <strong>de</strong> la diversión o el<br />

incremento <strong>de</strong> la productividad sino la neutralización <strong>de</strong> un malestar.<br />

Esta estabilidad relativa <strong>de</strong> las razones y funciones a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> consumo<br />

se observa también en la muestra <strong>de</strong> Ibadan: predominio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo para<br />

incrementar la diversión o mejorar la sociabilidad. No obstante, aunque en un grado<br />

<strong>de</strong>sconocido, se observan evoluciones en las que prevalece, temporalmente o durante<br />

todo el itinerario, el consumo por razones puramente hedonistas, con finalidad<br />

eminentemente instrumental, como vía o medio para escapar <strong>de</strong> un malestar y, en<br />

algunos casos, la propia necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo (compulsión y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia).<br />

En el caso <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales las razones y funciones principales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo en las fases iniciales, frecuentemente <strong>de</strong> duración muy breve, quedan<br />

relegadas prevaleciendo como razón <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo la propia necesidad <strong>de</strong> consumir<br />

(compulsión y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia); <strong>de</strong> hecho, se convierte en la razón exclusiva. Asimismo,<br />

la única función <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo es neutralizar el ansia (craving). Esta característica se<br />

observa <strong>de</strong> forma menos agudizada, en términos relativos, en los consumidores <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba).<br />

Efectos positivos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

Los entrevistados <strong>de</strong> la submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca refieren como efectos positivos<br />

inmediatos la disminución <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong> fatiga y el incremento <strong>de</strong> la motivación<br />

para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s laborales. Secundariamente, <strong>de</strong>stacan el sabor<br />

agradable <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca y sus virtu<strong>de</strong>s medicinales. Estos efectos y su valoración<br />

se mantienen estables a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo.<br />

En los restantes <strong>de</strong>rivados y vías <strong>de</strong> administración analizados predominan los efectos<br />

<strong>de</strong> tipo psicológico y en las funciones mentales e intelectivas, incrementando o<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!