19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

principalmente a alteraciones <strong>de</strong> la conciencia y sensopercepción: "me hizo poner<br />

como loquito"); y el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, por su efecto mucho menos intenso<br />

("<strong>de</strong>bería consumir cantida<strong>de</strong>s industriales para sentir su efecto").<br />

La pasta <strong>de</strong> coca es consi<strong>de</strong>rada por algunos como la que menos les gusta, por las<br />

consecuencias que su consumo comporta a largo plazo. Estos casos coinci<strong>de</strong>n con los<br />

entrevistados que señalaron a la marihuana como la droga más importante.<br />

Una minoría señala a los inhalables como <strong>de</strong>sagradables por sus efectos en la salud;<br />

al LSD, cactus y hongos alucinógenos por producir alteraciones sensoperceptivas.<br />

Aproximadamente una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados ha tenido problemas por el<br />

consumo <strong>de</strong> otras drogas distintas <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong> coca (15) . La mayoría <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>be<br />

al consumo <strong>de</strong> alcohol y, entre los chicos <strong>de</strong> la calle, <strong>de</strong> inhalables. Los problemas<br />

relacionados o causados por las drogas que se mencionan son básicamente la<br />

confrontación con la ley (agresiones, arrestos, etc.), la conducta <strong><strong>de</strong>l</strong>ictiva, la<br />

marginalidad y el rechazo familiar y social.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

El clorhidrato <strong>de</strong> cocaína es la droga valorada como más importante por los<br />

entrevistados. Esta valoración se fundamenta en que sus efectos positivos son mucho<br />

más amplios que los <strong>de</strong> las otras drogas; también por el contexto <strong>de</strong> consumo: festivo<br />

y asociado generalmente, sobre todo por los consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e<br />

instrumental, a ambientes <strong>de</strong> gente adinerada e intelectuales. Asimismo, el clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína es valorado positivamente por los entrevistados porque les potencia la<br />

sensación <strong>de</strong> luci<strong>de</strong>z, por la euforia que produce y el relajamiento.<br />

En el contexto <strong>de</strong> consumo ya citado, festivo, el alcohol <strong>de</strong>sempeña un papel<br />

<strong>de</strong>stacado y así es valorado por los entrevistados, sobre todo por los consumidores <strong>de</strong><br />

los tipos recreacional e instrumental.<br />

La droga menos apreciada es la pasta <strong>de</strong> coca por su po<strong>de</strong>r adictivo y el temor al<br />

"<strong>de</strong>scontrol", por la "impregnación" que produce y por la ansiedad. En mucho menor<br />

proporción, es la marihuana por los efectos <strong>de</strong> "paranoia" que produce su consumo.<br />

Cerca <strong>de</strong> un tercio ha tenido problemas por el consumo <strong>de</strong> drogas, principalmente con<br />

el alcohol (casi la mitad <strong>de</strong> los <strong>de</strong> tipo disfuncional son alcohólicos) y, en menor<br />

proporción, con la pasta <strong>de</strong> coca.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados valora más positivamente los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína o <strong><strong>de</strong>l</strong> crack que los <strong>de</strong> las otras drogas que han consumido a lo largo <strong>de</strong> la<br />

vida. Sólo una minoría expresa su preferencia por los efectos <strong>de</strong> otras drogas:<br />

marihuana, heroína, alcohol y tabaco. Algunos casos indican que no tienen ninguna<br />

preferencia especial por alguna droga. La mitad <strong>de</strong> los que prefieren el clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína o el crack señala que esta preferencia se <strong>de</strong>be a las sensaciones <strong>de</strong> felicidad,<br />

superioridad, euforia o relajación producidas por el consumo, ilustrativamente: "me da<br />

mucho placer y energía" (CK12IN); "obtengo mucha más euforia con ella que con otras<br />

drogas" (CK17IN); "me hace sentir superior y agudiza mi memoria" (CK18IN); "(me<br />

siento) feliz, en la cima <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo" (CK20IN).<br />

(15) En este capítulo no se analizan los problemas causados por el <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la coca y/o<br />

método <strong>de</strong> administración principales. Estos son tratados ampliamente en el capítulo 8.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!