19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

El patrón temporal característico, típico, <strong>de</strong> los consumidores recreacionales y <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los instrumentales (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y pasta <strong>de</strong><br />

coca, Cochabamba) muestra la estabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, aunque<br />

no excluye ligeras oscilaciones (incrementos y <strong>de</strong>crementos <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> consumo:<br />

frecuencia y cantidad). Este patrón <strong>de</strong>scribe también el itinerario <strong>de</strong> los consumidores<br />

tradicionales y <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los instrumentales <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca<br />

(Cochabamba).<br />

Aunque minoritariamente, esta evolución forma parte <strong>de</strong> los itinerarios incluidos en la<br />

muestra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro: consumo más o menos estable <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

por vía intravenosa a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo (son entrevistados <strong><strong>de</strong>l</strong> subtipo que ha logrado<br />

mantener ciertos vínculos sociales normalizados; en Sao Paulo, dos entrevistados<br />

muestran también esta estabilidad). Estos casos <strong>de</strong> consumo intravenoso con esta<br />

característica (carecen, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> periodos intensivos en su itinerario <strong>de</strong> consumo)<br />

tienen un particular interés y su interpretación plantea algunos interrogantes<br />

relevantes: quizá no son consumidores disfuncionales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por<br />

vía intravenosa aunque probablemente lo son por vía intranasal (o consumen muy<br />

intensamente por esta vía); en este caso, habrían logrado un relativo control <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo por vía intravenosa que explicaría el ajuste <strong>de</strong> su itinerario al patrón temporal<br />

estable. Estos casos, y los interrogantes que plantean, han sido ampliamente<br />

discutidos en el apartado 9.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 9, cuyo contenido incluye reflexiones<br />

conclusivas que han sido anticipadas por razones <strong>de</strong> coherencia temática.<br />

En la muestra <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro existen otras evoluciones, muy minoritarias, que<br />

respon<strong>de</strong>n a casos similares a los anteriores, y que han sido clasificadas, a la luz <strong>de</strong><br />

otros indicios, como patrones temporales irregulares (caracterizados por múltiples<br />

cambios en los niveles <strong>de</strong> consumo y distribuidos sin una pauta <strong>de</strong>finida a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

itinerario) o intermitentes (múltiples interrupciones y reinicios <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, sin una<br />

pauta <strong>de</strong>finida). Estos patrones temporales, sobre todo el irregular, predominan<br />

claramente en la muestra <strong>de</strong> Ibadan (el consumo en esta ciudad presenta, en términos<br />

relativos, una mayor irregularidad).<br />

Los patrones temporales irregular e intermitente reflejan casi la mitad <strong>de</strong> las<br />

evoluciones en la submuestra <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal<br />

(Cochabamba). Estos patrones se distribuyen uniformemente en los tres tipos <strong>de</strong><br />

consumo establecidos (recreacional, instrumental, disfuncional) pero no pue<strong>de</strong>n<br />

equipararse.<br />

Los consumidores disfuncionales cuyo patrón <strong>de</strong> consumo ha sido clasificado como<br />

irregular presentan varios periodos intensivos y, si hubiera <strong>de</strong>stacado uno <strong>de</strong> ellos por<br />

encima <strong>de</strong> los restantes con claridad, su evolución habría sido consi<strong>de</strong>rada<br />

ajustándola a alguno <strong>de</strong> los patrones más comunes <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo disfuncional<br />

(ascen<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte). Esta dificultad <strong>de</strong> clasificación<br />

está estrechamente relacionada con la complejidad <strong>de</strong> los itinerarios reales <strong>de</strong><br />

consumo y con la necesaria simplificación, por razones operativas, <strong>de</strong> los patrones<br />

temporales establecidos. En este sentido, por ejemplo, no <strong>de</strong>be interpretarse que el<br />

patrón ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte refleja rígidamente un itinerario con un incremento<br />

continuo hasta un máximo, periodo intensivo, y un <strong>de</strong>scenso continuo hasta la<br />

abstemia y el abandono <strong>de</strong>finitivo <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Frecuentemente, el consumo se<br />

reinicia y pue<strong>de</strong> seguir el mismo proceso hasta un nuevo máximo; y esto pue<strong>de</strong> darse<br />

repetidas veces. Por ello, estos casos incluyen tanto evoluciones que enca<strong>de</strong>nan<br />

patrones ascen<strong>de</strong>nte/<strong>de</strong>scente, y otras posibles combinaciones, como patrones<br />

irregulares en sentido estricto, como predominan en Ibadan, porque no se han podido<br />

diferenciar con claridad.<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!