19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

forma minoritaria, y en proporción similar, se aducen otros motivos: <strong>de</strong>sinterés por el<br />

consumo e ingreso en centros <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Los periodos <strong>de</strong> abstinencia superiores a los seis meses <strong>de</strong> duración forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

itinerario <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> algo más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la muestra. En más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong><br />

estos casos sólo ha existido un periodo <strong>de</strong> estas características a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

Los restantes, en proporción similar, presentan dos o tres o más periodos.<br />

Las razones que se dan para estos periodos <strong>de</strong> abstinencia, son similares a las<br />

anteriores; es <strong>de</strong>cir, falta <strong>de</strong> dinero, sobre todo, e intentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el consumo. Para<br />

evitar recaídas la principal estrategia señalada por los entrevistados es evitar <strong>de</strong> forma<br />

drástica el encuentro con amigos y compañeros <strong>de</strong> consumo. Una minoría afirma que<br />

recurre a las creencias religiosas.<br />

De los entrevistados que nunca interrumpieron el consumo durante periodos largos<br />

(superiores a los seis meses), que constituyen casi la mitad <strong>de</strong> la muestra, <strong>de</strong>stacan<br />

los que afirman que no han <strong>de</strong>jado el consumo por presión <strong>de</strong> los amigos o <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ambiente. Una minoría señala que no lo ha hecho <strong>de</strong>bido a "conflictos personales". En<br />

este último caso, <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que el consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína o crack<br />

es percibido por los entrevistados como una solución a dichos conflictos.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Se observa una gran dificultad para <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consumir crack, incluso por periodos<br />

cortos. Cuando el consumo se interrumpe, la ansiedad incontrolable por volver a<br />

consumir que el crack comporta para los entrevistados supone, casi siempre, un<br />

retorno al consumo.<br />

Des<strong>de</strong> que comencé a usar crack solamente paré cuando fui internado; y<br />

<strong>de</strong>spués, cuando salí <strong>de</strong> allá (centro <strong>de</strong> tratamiento), conseguí estar dos meses<br />

sin usarlo. Aguantaba algunos días por falta <strong>de</strong> dinero. Cuando pasaba esto<br />

sentía mucha ansiedad, me encontraba mal. Pensaba (en el crack) durante las<br />

24 horas <strong><strong>de</strong>l</strong> día. No consumí nada en este tiempo que resistí. Pero volví a<br />

consumir porque no aguantaba más. (K09SP)<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados no ha <strong>de</strong>jado nunca <strong>de</strong> consumir crack. El resto,<br />

sólo ha <strong>de</strong>jado el consumo por periodos cortos. Sólo en algún caso, y por<br />

circunstancias especiales (por ejemplo, cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia a otro país, que dificulta<br />

establecer los contactos para obtener drogas), aparecen periodos largos <strong>de</strong><br />

abstinencia, aunque no un abandono <strong>de</strong>finitivo <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo.<br />

Durante estos periodos <strong>de</strong> abstinencia <strong><strong>de</strong>l</strong> crack es frecuente el consumo <strong>de</strong> otras<br />

drogas o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal o, menos frecuentemente, por vía<br />

intravenosa para controlar la ansiedad.<br />

Entre las razones para <strong>de</strong>jar el consumo la voluntad explícita <strong>de</strong> hacerlo es minoritaria.<br />

La razón principal suele ser algún conflicto con la policía que genera un internamiento.<br />

La falta <strong>de</strong> dinero o el internamiento para seguir un tratamiento son también motivos<br />

<strong>de</strong> interrupción <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo por breves periodos <strong>de</strong> tiempo. Como ya se ha dicho, las<br />

recaídas son muy frecuentes.<br />

Como ya ha sido señalado la mayoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

llevaba más <strong>de</strong> seis meses sin consumir por esta vía cuando fueron entrevistados, lo<br />

cual supuso consi<strong>de</strong>rarlos como ex-consumidores. No obstante, este hecho no<br />

siempre supone un abandono <strong>de</strong>finitivo <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca o <strong>de</strong><br />

otras drogas. A través <strong>de</strong> las entrevistas se observa que muchos <strong>de</strong> ellos, al<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!