19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Como ya ha sido discutido en el capítulo 6 (ver especialmente la nota al pie número 4),<br />

la comparación <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo plantea dificulta<strong>de</strong>s al tratarse <strong>de</strong><br />

diferentes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca; y, respecto a un mismo <strong>de</strong>rivado, <strong>de</strong> distintos métodos<br />

<strong>de</strong> administración (aunque en este caso éstas son menores). Por esta razón, y<br />

teniendo en cuenta la observación que introduce este tema (características <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo), sólo se <strong>de</strong>stacan aquí algunos aspectos generales al respecto.<br />

La cantidad <strong>de</strong> consumo en el caso <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) suele<br />

mantenerse estable a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, con los periódicos incrementos ya citados.<br />

Esta estabilidad <strong>de</strong>staca entre los consumidores <strong>de</strong> tipo tradicional (3 ó 4 "bolas"<br />

diarias; 24 ó 32 gramos <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca); en el tipo instrumental, la variabilidad es<br />

mayor y, en situaciones y momentos concretos, los consumos pue<strong>de</strong>n ser más<br />

elevados que en el tipo tradicional. En los periodos intensivos el incremento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo es claro (promedio aproximado <strong>de</strong> 130 gramos <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca/día <strong>de</strong><br />

consumo) pero éstos son muy breves y el consumo se auto-regula rápidamente<br />

cuando <strong>de</strong>saparecen las causas que han motivado el incremento (realización <strong>de</strong><br />

tareas laborales que exigen un esfuerzos intenso). Sólo en algunos casos,<br />

excepcionales, cuando se realizan activida<strong>de</strong>s laborales cuyo <strong>de</strong>sempeño exige <strong>de</strong><br />

forma continua un elevado aporte energético el consumo pue<strong>de</strong> mantenerse durante<br />

periodos largos a niveles altos.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba) muestran diferencias<br />

claras según los tipos <strong>de</strong> consumo. Cuando el consumo es recreacional o instrumental<br />

la cantidad <strong>de</strong> consumo, incluso en los periodos intensivos (no suelen consumir más<br />

<strong>de</strong> 2.5 gramos a la semana), raramente supera la <strong>de</strong> los niveles habituales <strong>de</strong> los<br />

consumidores disfuncionales; éstos, suelen consumir varios gramos diariamente a lo<br />

largo <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario y, a<strong>de</strong>más, estas cantida<strong>de</strong>s se incrementan fuertemente en los<br />

periodos intensivos (20 gramos diarios como promedio aproximado). En las sesiones<br />

<strong>de</strong> consumo que se prolongan durante varios días, hasta el agotamiento, ya citadas,<br />

pue<strong>de</strong>n consumir a veces cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>smesuradas que obligan a reflexionar sobre<br />

los límites <strong>de</strong> resistencia <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo estimados en condiciones <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Estas diferencias según tipo <strong>de</strong> consumo se dan con la misma claridad en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo intranasal <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína (Cochabamba). Coherentemente, las<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo más elevadas se dan en el tipo disfuncional y éstas llegan a<br />

ser <strong>de</strong> varios gramos al día en los periodos intensivos (los consumos superiores a los<br />

10 gramos al mes son excepcionales entre los consumidores recreacionales, sobre<br />

todo, e instrumentales). Respecto a esta submuestra, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo<br />

observadas son similares a las obtenidas en otros estudios realizados sobre este<br />

<strong>de</strong>rivado y método <strong>de</strong> administración, ya citados en este informe. Por otra parte, en el<br />

consumo disfuncional, tanto las cantida<strong>de</strong>s promedio a lo largo <strong>de</strong> la vida como las<br />

consumidas en los periodos intensivos son menores que las <strong>de</strong> los consumidores<br />

disfuncionales <strong>de</strong> este mismo <strong>de</strong>rivado por vía intravenosa (Sao Paulo). Aunque sin<br />

preten<strong>de</strong>r equiparar los dos <strong>de</strong>rivados (crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína), por lo ya<br />

avanzado al respecto, en Sao Paulo los consumidores <strong>de</strong> crack muestran cantida<strong>de</strong>s<br />

más elevadas <strong>de</strong> consumo que los <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa: la<br />

mayoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> crack supera los 10 gramos diarios durante los<br />

periodos intensivos.<br />

Respecto a los métodos y formas <strong>de</strong> consumo, en la submuestra <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

(Cochabamba) los entrevistados consumen este <strong>de</strong>rivado indistintamente en cigarrillo<br />

o pipa a lo largo <strong>de</strong> la vida. En los periodos intensivos parece predominar el uso <strong>de</strong> la<br />

pipa pero la información obtenida no permite establecer con claridad esta asociación,<br />

como característica <strong>de</strong> consumos más intensos. El clorhidrato <strong>de</strong> cocaína es el<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la coca que se caracteriza por una mayor riqueza <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong><br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!