19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

en particular, ya que en ella se habían iniciado, por presión <strong>de</strong> grupo, en el consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol, tabaco y marihuana.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

La mayoría se refiere a la escuela como un lugar que les trae buenos recuerdos. No<br />

obstante, para algunos, el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> drogas transforma totalmente esta<br />

relación. Esto ocurre cuando <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> estudiar o la escuela se convierte<br />

esencialmente en un lugar <strong>de</strong> encuentro con otros consumidores (grupo <strong>de</strong> iguales).<br />

Muchos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>jaron la escuela a causa <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Un poco menos <strong>de</strong> la mitad<br />

<strong>de</strong> la muestra inició el consumo en la escuela o en ella oyó hablar <strong>de</strong> las drogas. Entre<br />

éstos, también se encuentran aquellos que i<strong>de</strong>ntifican la escuela como mantenedora<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> consumo; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciarse en el consumo pasan a relacionarse con<br />

colegas usuarios que acaban reforzando esta actividad. La marihuana es la droga<br />

indicada como la primera que conocen en ese medio, seguida por los "medicamentos"<br />

(fármacos psicoactivos), inhalables y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados tiene recuerdos positivos <strong>de</strong> la escuela y consi<strong>de</strong>ra<br />

que no influyó en su consumo; en cambio, una cuarta parte valora negativamente su<br />

experiencia escolar. Algo más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que la<br />

escuela favoreció su consumo <strong>de</strong> drogas (como ambiente <strong>de</strong> inicio; normalmente, por<br />

presión <strong>de</strong> grupo).<br />

2.3.4 <strong>Historia</strong> laboral<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Casi la mitad <strong>de</strong> los entrevistados valora positivamente su experiencia laboral y en una<br />

proporción similar la consi<strong>de</strong>ran como normal. Sólo una pequeña minoría expresa<br />

valoraciones negativas.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados que son agricultores muestra una gran estabilidad en<br />

el trabajo. El consumo <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca forma parte <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto laboral:<br />

Para nosotros, los campesinos, la agricultura es la única fuente <strong>de</strong> la cual<br />

po<strong>de</strong>mos vivir; y cuando uno es agricultor, no existe influencia <strong>de</strong> otra persona<br />

y el acullico es parte <strong>de</strong> ese trabajo que realizamos. (H086CB)<br />

El resto muestra una mayor movilidad laboral motivada por una búsqueda <strong>de</strong> mejoría<br />

económica.<br />

Una parte <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> los entrevistados expresa con claridad la relación entre la<br />

situación laboral y el acullico. Existen situaciones, como trabajar en las minas o en el<br />

agua, como pescador, soportando más frío o que requieren un mayor esfuerzo físico,<br />

que llevan a un consumo más temprano y con dosis y frecuencias notoriamente<br />

mayores. La hoja <strong>de</strong> coca está presente allá don<strong>de</strong> hay una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> más energía,<br />

menos sueño, menos frío y hambre: "en mi consumo ha influido el trabajo. Trabajaba<br />

en el agua y acullicaba siempre para contrarrestar el frío"; "yo era minero y esto hacía<br />

que acullicara más".<br />

Los mineros bolivianos creen que así como el alcohol es necesario para "calentar los<br />

pulmones", el acullico previene el llamado "mal <strong>de</strong> mina" (silicosis) porque, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

darles más energía, al acullicar, permanecen con la boca cerrada y están obligados a<br />

respirar por la nariz.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!