25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cambio, ya prácticamente “marxistas” <strong>re</strong>sultan los escritos de<br />

1970, aunque tal vez sea mejor considerarlos escritos de transición. En<br />

La caída del MNR y la conjuración de noviemb<strong>re</strong>, Zavaleta llegó a afi rmar<br />

que “[e]l cuadro de la vida política boliviana era (…) tan claro [en<br />

1952] que se podía decir que la <strong>re</strong>alidad era marxista antes de que los<br />

políticos ap<strong>re</strong>ndieran la doctrina para leer en los hechos” 17 . No obstante,<br />

sus vínculos con el nacionalismo son aún muy fuertes en esta época: en<br />

el plano político, en particular, todavía confi aba en la posibilidad de un<br />

segundo ciclo de la “Revolución Nacional en Bolivia”, cierto que con<br />

las enmiendas pertinentes –la aplicación de métodos socialistas–, pero<br />

todavía a partir de los marcos del MNR como partido 18 .<br />

¿Marxismo ortodoxo?<br />

Así las cosas, cuando el nacionalismo <strong>re</strong>volucionario mostró su verdadero<br />

“espíritu” conservador más allá de su pura “letra” populista, sob<strong>re</strong><br />

todo en torno a los sucesos de la Asamblea Popular y el consiguiente<br />

golpe de Bánzer (1971), Zavaleta rompió con el nacionalismo y su partido<br />

hegemónico (el MNR), intentando asimilar, esta vez ya integralmente, el<br />

marxismo como teoría social y como proyecto político. El primer <strong>re</strong>sultado<br />

de esta ruptura fue El poder dual, escrito ent<strong>re</strong> 1972 y 1973.<br />

La profundización de la conciencia histórica, a través de la crítica interna<br />

del nacionalismo <strong>re</strong>volucionario, condujo pues a Zavaleta Mercado<br />

hacia una “apropiación nuclear del marxismo” –en la exp<strong>re</strong>sión de Horst<br />

G<strong>re</strong>be–, pero también, a la larga, a una <strong>re</strong>formulación de la propia teoría<br />

marxista, hasta proponer una suerte de “teoría local” 19 . En este sentido<br />

existirían efectivamente dos periodos en el marxismo de Zavaleta: a)<br />

el que partiendo de El poder dual (1974) incluiría gran parte de los <strong>ensayos</strong><br />

de la década de los ‘70, hasta por lo menos las “Consideraciones<br />

generales sob<strong>re</strong> la historia de Bolivia (1932-1971)” (1977); y b) el que<br />

17 La caída del MNR y la conjuración de noviemb<strong>re</strong>, La Paz, Los Amigos del Libro,<br />

1995, p. 80.<br />

18 Cf. la ent<strong>re</strong>vista concedida por Zavaleta en 1971: “El MNR: el fracaso de la <strong>re</strong>volución<br />

burguesa”, El Nacional, La Paz, 7 de marzo de 1971.<br />

19 La noción de “teoría local” para caracterizar el pensamiento de Zavaleta Mercado ha<br />

sido propuesta por Luis H. Antezana, en La diversidad social en Zavaleta Mercado,<br />

La Paz, CEBEM, 1991, pp. 7-9.<br />

ZAVALETA MERCADO. ENSAYO DE BIOGRAFÍA INTELECTUAL<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!