25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MNR y la conjuración de Noviemb<strong>re</strong> (historia del golpe militar del 4 de<br />

noviemb<strong>re</strong> de 1964), mismo que no será publicado sino hasta 1994.<br />

Las esperanzas democráticas que abrió el gobierno del General Tor<strong>re</strong>s<br />

y, particularmente, la Asamblea Popular constituida por los trabajado<strong>re</strong>s<br />

bolivianos en 1971, hacen que René y su familia dejen el viejo continente<br />

y <strong>re</strong>g<strong>re</strong>sen a Bolivia. Sin embargo, poco más de seis meses después, el<br />

golpe militar encabezado por Bánzer hará que junto a muchos de sus<br />

compañeros, Zavaleta tenga que dejar una vez más su país. En esta ocasión<br />

será el gobierno popular de Salvador Allende el que le dé <strong>re</strong>fugio<br />

político. En Chile trabajará en la Ofi cina de Planifi cación de la P<strong>re</strong>sidencia,<br />

y después se incorporará al Centro de Estudios de la Realidad<br />

Nacional de la Universidad Católica, donde escribe su libro El poder dual<br />

en América Latina, el cual fue publicado en México a su llegada tras el<br />

golpe de Estado contra Allende.<br />

Después de veinte años de intensas experiencias políticas e intelectuales,<br />

RZ dedicará una década, la última de su corta vida, esencialmente a la<br />

<strong>re</strong>fl exión y al análisis de la <strong>re</strong>alidad latinoamericana, misma que <strong>re</strong>alizará<br />

en voz alta junto a sus alumnos y colegas, tanto desde el Centro de Estudios<br />

Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales<br />

de la UNAM, como desde la FLACSO, de la cual fue di<strong>re</strong>ctor fundador<br />

en México, de 1976 a 1980. Aquí en México será donde Zavaleta madu<strong>re</strong><br />

su <strong>re</strong>fl exión teórica y, por tanto, donde elabo<strong>re</strong> y publique la mayor parte<br />

de su obra, además de ejercer el periodismo.<br />

Recién había <strong>re</strong>g<strong>re</strong>sado a su patria, con muchos proyectos y un enorme<br />

entusiasmo de volver a esa su Bolivia de la que los milita<strong>re</strong>s lo habían<br />

expulsado más de una década atrás. La enfermedad no pidió permiso<br />

y <strong>re</strong>pentinamente lo puso a la muerte. Alma, su compañera, lo trajo de<br />

vuelta a México en un intento desesperado por encontrar su cura. A los<br />

pocos meses, René Zavaleta murió aquí un día de diciemb<strong>re</strong> de 1984,<br />

cuando contaba apenas con 47 años de edad. Su muerte p<strong>re</strong>matura dejó<br />

un importante hueco en el pensamiento social latinoamericano y un profundo<br />

dolor en quienes la <strong>re</strong>lación con René proporcionó tanto cariño,<br />

amistad y conocimiento.<br />

El militante político<br />

Como es sabido, América Latina vivió intensos procesos y crisis políticas<br />

de gran envergadura desde principios de la década de los ‘60. Al<br />

RENÉ ZAVALETA: UNA MIRADA COMPROMETIDA<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!