25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y sigue siendo leerlo. Lo que diré pues está anclado en la lectura. Esa<br />

actividad y ese hábito que en su complejidad apunta, a veces <strong>re</strong>vela, lo<br />

que es un pensamiento. Ese acto que es una inmersión y un ensayo de<br />

distanciamiento. Cuando lo hacemos no andamos buscando genealogías<br />

intelectuales, ni aplicaciones de la metodología de las ciencias sociales,<br />

ni explicaciones causales de los fenómenos; hay en ella un momento de<br />

comp<strong>re</strong>nsión, de inclusión en la vorágine del autor y de placer del texto<br />

(o por el texto). Y a la vez, cuando se trata de un ensayista como c<strong>re</strong>o<br />

que por sob<strong>re</strong> todo es René, hay que hacer el esfuerzo por distinguir y<br />

por aislar, en la corriente de su pensamiento –para decirlo con acento de<br />

principios de siglo–, en la urdimb<strong>re</strong> de sus metáforas y de sus oraciones<br />

polisémicas, las interp<strong>re</strong>taciones y las suge<strong>re</strong>ncias, las <strong>visiones</strong> completas<br />

y las ap<strong>re</strong>hensiones últimas acerca de la historia o de la teoría. Hay que<br />

hacer la ta<strong>re</strong>a de seguir cada párrafo, cada una de sus páginas, el conjunto<br />

de su obra, a través del prisma numerable de su inteligencia.<br />

No tengo ánimo ni formación para entrar en su ciencia. Pero trato de<br />

aferrar esa dualidad principal: su pensamiento indiciario <strong>re</strong>cub<strong>re</strong> siemp<strong>re</strong><br />

sus explicaciones analíticas.<br />

En la tradición latinoamericana se acostumbra marcar una dife<strong>re</strong>ncia<br />

aguda, no muy fundamentada, ent<strong>re</strong> científi cos sociales y pensado<strong>re</strong>s. A<br />

los primeros se les ha atribuido el hábito del análisis, del seguimiento<br />

paso a paso, sin rodeos ni sob<strong>re</strong>saltos, de los hechos, de allí la generalización,<br />

la propuesta de explicaciones, la confrontación de hipótesis. A los<br />

segundos se les confi na, algunas veces con menosp<strong>re</strong>cio, a la invención<br />

de algunas <strong>re</strong>laciones conceptuales que no apa<strong>re</strong>cen o no se p<strong>re</strong>sentan<br />

apoyadas en hechos. A pesar de ello, estos últimos intuyen más allá de lo<br />

que los datos permiten confrontar o no <strong>re</strong>chazar, no eluden la utopía y nos<br />

salvan de muchas de las trampas que a cada paso tiende la <strong>re</strong>alidad. Fragmentarios,<br />

a veces aforísticos, <strong>re</strong>cur<strong>re</strong>n al lenguaje corriente, ordinario,<br />

ese que todos c<strong>re</strong>emos que usamos, pero que sólo algunos han practicado<br />

con la densidad de sus analogías, sus alegorías y sus trampas semánticas<br />

para entender lo que vivían, para conocer sus experiencias, sus cotidianeidades,<br />

sus prácticas políticas. Pienso que René es de la estirpe de este<br />

segundo grupo, de los que han tratado de captar la ocur<strong>re</strong>ncia compacta,<br />

indivisible, de nuestras sociedades y en su posible destino. No niego, ni<br />

soy quién para hacerlo, ni tendría asidero, su estatura de científi co social.<br />

C<strong>re</strong>o sin titubeos que el río, el heraclíteo río de su pensamiento, arrastra<br />

y eleva su cientifi cidad, o la enaltece. Tal vez allí <strong>re</strong>sida su originalidad<br />

y su trascendencia.<br />

86 MARTÍN PUCHET ANYUL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!