25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

efuerza el contexto neoliberal– estamos ante un libro singular, pleno de<br />

suge<strong>re</strong>ncias (las de Zavaleta y las de Tapia), para apuntalar la investigación<br />

que cor<strong>re</strong>sponde a estos tiempos de cambios históricos, políticos y<br />

sociales. A mi juicio, el nacionalismo <strong>re</strong>volucionario y la autodeterminación<br />

nacional (posiciones antiglobalizadoras per se); la historicidad de las<br />

masas en la estructuración y ejercicio del poder; la importancia de las crisis<br />

como posibilidad para producir conocimiento local; la dinámica universal<br />

del tiempo histórico y la naturaleza de las sociedades abigarradas;<br />

los momentos constitutivos con que se hace la historia; la estructuración<br />

de lo nacional-popular; la radicación nacional del marxismo como teoría<br />

general de la época, no son asuntos obsoletos ni extemporáneos. Por el<br />

contrario, pienso que más allá de tantas argumentaciones posmodernas,<br />

son temas que el marxismo yaciente de hoy habrá de desarrollar en medio<br />

de los contrastes y claroscuros de la globalización.<br />

Dejo aquí estas consideraciones sob<strong>re</strong> el libro de Luis Tapia. Vuelvo<br />

ahora al fondo de la ya citada nota in memoriam (Proceso, 1985). En<br />

ese texto dije: René Zavaleta, en su vida cotidiana, supo y pudo dar de<br />

sí no sólo su conocimiento y sus proyectos, sino también su amistad, su<br />

generosa amistad, con la que construyó un mundo de afectos y <strong>re</strong>speto.<br />

Ayudó sin <strong>re</strong>servas a numerosos estudiantes. Algunos de ellos <strong>re</strong>cibieron<br />

el calor de su protección para situarse en este mundo. Muchos otros<br />

le deben los logros de su pensamiento o los principios de lealtad a un<br />

pueblo desgarrado por incomparables desventuras. Por todo lo que hizo<br />

en su vida, Zavaleta queda en el legado que deja, queda para vivir en la<br />

memoria de quienes lo conocieron personalmente, o de quienes supieron<br />

de su trabajo, o conocieron su obra.<br />

En mí queda la inolvidable conversación del 22 al 23 de julio de<br />

1983, diálogo prolongado a lo largo de toda una noche en la autopista La<br />

Habana-Bayamo, ciudad oriental de Cuba. Viajábamos al IV Encuentro<br />

de Historiado<strong>re</strong>s Latinoamericanos y del Caribe. Al compartir el asiento<br />

de autobús, iniciamos una conversación como jamás habíamos tenido<br />

otra, no obstante haber cuidado nuestra amistad por más de t<strong>re</strong>s décadas.<br />

La memoria nos unía en el <strong>re</strong>cuerdo de hechos, marchas y asambleas<br />

universitarias. René evocó con p<strong>re</strong>cisión sorp<strong>re</strong>ndente las clases de fi losofía<br />

que le impartí en la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz<br />

y <strong>re</strong>cordamos juntos lecturas, auto<strong>re</strong>s, teorías políticas y delirios ideológicos.<br />

Detenida y detallada fue la charla sob<strong>re</strong> el papel que cumplen o<br />

dejan de cumplir los dirigentes políticos. Calamos en la soledad ignorada<br />

e indelegable que brota como planta sin sombra en el ejercicio del poder.<br />

72 MARIO MIRANDA PACHECO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!