25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistemas o a su autodestrucción. 74 Lo que estos desarrollos comienzan<br />

a mostrar, o insinuar, es la posibilidad de una formalización (o lógicamatemática)<br />

que sea capaz de captar ese tipo de procesos dinámicos y de<br />

hacerlo con un rigor del todo ajeno a ciertas chácharas que se p<strong>re</strong>tenden<br />

“dialécticas”.<br />

Cuando se empieza a estudiar con estas “nuevas armas” a los sistemas<br />

complejos, se avanza a “la comprobación de que los todos son mayo<strong>re</strong>s<br />

que la suma de sus partes, de que la integración de muchos agentes –sean<br />

partículas, personas, moléculas o neuronas–, produce una complejidad<br />

que no es evidente a partir de las propiedades de los agentes individuales.<br />

El <strong>re</strong>duccionismo científi co pa<strong>re</strong>cía trabajar mejor de arriba hacia<br />

abajo, pasando de sistemas complejos a sistemas más simples; pero su<br />

fortuna era menor en la construcción de abajo hacia arriba, pasando de<br />

unidades simples a estructuras más complejas” 75 . El panorama o “nueva<br />

visión” que se comienza a perfi lar debe ser subrayado: “no cabe duda<br />

de que la naturaleza de las matemáticas ha cambiado y que con ello ha<br />

producido un cambio fundamental en nuestra fi losofía de la vida y la<br />

estructura del universo. El universo newtoneano como mecanismo de<br />

<strong>re</strong>lojería está muerto y ha sido sustituido por un modelo evolucionista<br />

de complejidad interconectada” 76 . El punto es hasta irónico: lo medular<br />

de la ontología que esgrime Hegel termina por ser <strong>re</strong>scatada por aquellas<br />

disciplinas que tanto denigró.<br />

Repitamos: en algunos <strong>re</strong>spectos, las especulaciones de Hegel son<br />

simplemente tonterías. Como ya hemos indicado, casi todo lo que escribe<br />

sob<strong>re</strong> fenómenos naturales (físicos, químicos, biológicos), choca<br />

frontalmente con los logros de la ciencia, incluso la de su tiempo. No<br />

es menos sorp<strong>re</strong>ndente la desfachatez con que comenta, critica, <strong>re</strong>chaza<br />

o aprueba, o propone “hipótesis”. El punto tal vez más grotesco es su<br />

74 “El aumento de la potencia de los ordenado<strong>re</strong>s fue llevando a los científi cos a explorar<br />

ecuaciones más complicadas, no sólo de muchos parámetros, sino también<br />

las llamadas no lineales. Hasta entonces, gran parte de las matemáticas habían<br />

tratado ecuaciones lineales. Este enfoque, aunque había dado muy buenos <strong>re</strong>sultados,<br />

comenzó a ser una limitación cuando se legó a modelar con p<strong>re</strong>cisión sistemas<br />

más complejos. Pero a los ordenado<strong>re</strong>s les daba igual que la alimentación fuera de<br />

ecuaciones lineales o no lineales; se limitaban a producir soluciones numéricas a<br />

tal velocidad, y en forma gráfi ca, que los científi cos y los matemáticos poseían ya<br />

lo que equivalía a un nuevo laboratorio digital”. Cf. Mankiewicz, op. cit., p. 184.<br />

75 Mankiewicz, op. cit., p. 184.<br />

76 Ibidem, p. 187.<br />

284 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!