25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo local y lo nacional bajo la globalización<br />

Un elemento nuevo con <strong>re</strong>lación al poder político nacional, producto<br />

de la globalización, es la <strong>re</strong>cuperación de la capacidad de lo local para<br />

autoafi rmarse, tanto por la crisis ideológica del Estado nacional como por<br />

las nuevas opciones que se ab<strong>re</strong>n para que lo local se articule de forma<br />

autónoma con lo mundial. Este estado de cosas c<strong>re</strong>a nuevas situaciones<br />

que exigen una urgente atención. De hecho, por ejemplo, en el país de<br />

Zavaleta, a partir de feb<strong>re</strong>ro de 2005 la demanda de autonomía de la<br />

<strong>re</strong>gión productora de gas, el oriente de Bolivia, está planteando un <strong>re</strong>to<br />

al Estado nacional tradicional. Lo está planteando en la medida en que<br />

la fuerza impulsora de la autonomía, la asociación cívica santacruceña,<br />

p<strong>re</strong>tende lograr plena decisión sob<strong>re</strong> los <strong>re</strong>cursos naturales del oriente<br />

sin intervención del Estado nacional. Y en ese sentido, el movimiento<br />

está demostrando también la crisis de la fuerza del momento constitutivo<br />

primordial que <strong>re</strong>sulta de la agricultura milenar y de la minería ([1983]<br />

1989). La <strong>re</strong>gión oriental está mostrando la debilidad de ese momento<br />

constitutivo primordial en una parte de Bolivia, un á<strong>re</strong>a hegemonizada<br />

por la oligarquía capitalista de Santa Cruz, lo que evidencia como cierta<br />

la aseveración de Zavaleta en el sentido de que lo nacional no está del<br />

todo <strong>re</strong>suelto en América Latina. También demuestra que la <strong>re</strong>afi rmación<br />

de lo local vía la acción de las masas puede tener un fuerte componente<br />

<strong>re</strong>accionario y antinacional. De ahí que la propuesta de una Asamblea<br />

Constituyente que <strong>re</strong>defi na democráticamente lo nacional y lo local en<br />

las nuevas condiciones, <strong>re</strong>sulte una opción política ideológica avanzada<br />

para canalizar las nuevas contradicciones de ese país.<br />

Por ello <strong>re</strong>sulta natural que el problema no se pueda <strong>re</strong>solver fácilmente<br />

en el ámbito institucional del Cong<strong>re</strong>so boliviano, y que desde 2003<br />

hasta hoy esté alimentando una de las mayo<strong>re</strong>s crisis nacionales de los<br />

últimos tiempos. Y ello muestra que Zavaleta tiene razón al plantear que<br />

lo democrático dentro del Estado no sólo está dado por el funcionamiento<br />

de las instituciones <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativas, sino que está <strong>re</strong>ferido, sob<strong>re</strong> todo, a<br />

la autodeterminación de las masas, misma que “se puede decir que aquí<br />

se <strong>re</strong>emplaza la democracia para la clase dominante por la democracia<br />

para sí misma”. Para Zavaleta la masa es la sociedad civil en acción. Y<br />

es esa masa, la calidad de la masa, la verdad de la democracia:<br />

“la autodeterminación de la masa es lo que da un sentido al<br />

<strong>re</strong>sto de las acepciones sob<strong>re</strong> la democracia. Sin embargo,<br />

232 LUCIO OLIVER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!