25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

René es un pensador urgido por la práctica política, metido en ella.<br />

Desde allí trató de <strong>re</strong>construir y de c<strong>re</strong>ar teoría. No andaba tratando de<br />

aclarar lo que había dicho o dejado de decir sob<strong>re</strong> tales o cuales categorías<br />

Marx o cualquier otro. Las volvía a pensar. Discutió lo teórico al mismo<br />

tiempo que le p<strong>re</strong>ocupaba e inquietaba la a<strong>re</strong>na movediza de la política.<br />

Y cuando narraba y <strong>re</strong>construía otra vez la historia de su querida Bolivia,<br />

intervenía y fecundaba cada párrafo con lo que había <strong>re</strong>scatado, <strong>re</strong>c<strong>re</strong>ado<br />

y c<strong>re</strong>ado en el espacio de la teoría. Una tensión alucinante y madura –muy<br />

difícil de ap<strong>re</strong>hender totalmente– ent<strong>re</strong> la teoría y la historia <strong>re</strong>cor<strong>re</strong> sus<br />

ideas. Porque es un pensador de la práctica es tan complejo, tan rico, tan<br />

maravilloso, su estilo tan desalineado y desafi ante, sus explicaciones<br />

siemp<strong>re</strong> atravesadas por la narración, la descripción y la poesía. Algunos<br />

temas fueron centrales en su obra, en su práctica y en la forma como la<br />

conocía. Están <strong>re</strong>fl ejados extraordinariamente en los t<strong>re</strong>s capítulos de su<br />

libro póstumo e inconcluso que tituló, en un alarde de p<strong>re</strong>cisión, Elementos<br />

de historia social de Bolivia. Es decir, constituyentes, fundamentos,<br />

señales de lo que ha sido el transcurrir de las masas bolivianas en este<br />

último siglo. Allí están, articulados y estudiados sin piedad: la nación, el<br />

ejército, la democracia y la <strong>re</strong>volución. No puedo <strong>re</strong>ferirlos a la historia<br />

de Bolivia porque la conozco escasamente, como es generalizada condición<br />

de aquellos que nacimos en dife<strong>re</strong>ntes puntos de América Latina. A<br />

continuación simplemente leeré estos temas.<br />

— III —<br />

La nación fue su obsesión mayor. En dos sentidos: porque lo desvelaba<br />

Bolivia y porque hizo un permanente y apasionado intento por acotar y<br />

defi nir su constitución y su historia. El momento constitutivo u originario<br />

–esa <strong>re</strong>iterada categoría de sus estudios–, que no debe confundirse con el<br />

momento constitutivo del Estado, es el nacimiento de la intersubjetividad<br />

general. Será generada como sustancia social o materialidad de las<br />

<strong>re</strong>laciones sociales si median la acumulación originaria, la formación del<br />

mercado interno y la confi guración del valor como sustratos del <strong>re</strong>conocimiento<br />

colectivo de la comunidad espacial y moral de los homb<strong>re</strong>s. O<br />

<strong>re</strong>sultará en medio compuesto o masa mediante los actos de autodeterminación<br />

multitudinarios. Del peso <strong>re</strong>lativo dife<strong>re</strong>nte que estos principios<br />

tengan en la conformación de las sociedades nacionales proviene una<br />

ap<strong>re</strong>ciación epistemológica medular: serán más cognoscibles aquellas<br />

FORMAS DE PENSAR Y HACER DE RENÉ ZAVALETA. UNA EVOCACIÓN<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!