25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“facto<strong>re</strong>s de producción” y no grupos (o clases) sociales; ii) estos facto<strong>re</strong>s<br />

son complementarios –se ayudan ent<strong>re</strong> sí– y su combinación <strong>re</strong>sponde<br />

a facto<strong>re</strong>s tecnológicos y de p<strong>re</strong>cios <strong>re</strong>lativos; iii) cada factor <strong>re</strong>cibe<br />

una <strong>re</strong>muneración que <strong>re</strong>fl eja su contribución (el valor de su “producto<br />

marginal”) al proceso productivo. En suma, no existe el fenómeno de la<br />

explotación y sí una justicia distributiva, técnicamente determinada.<br />

Las dimensiones de complementariedad y armonía se manifi estan<br />

también en el espacio del intercambio mercantil. Aquí, con cargo a la<br />

caja de Edgeworth-Bowley, se supone que ambos sujetos (el comprador<br />

y el vendedor) aumentan su bienestar cuando entran en un intercambio<br />

de mercancías. Si se trata de economía internacional, también se supone<br />

que el lib<strong>re</strong> comercio eleva el bienestar de vg., los dos países que entran<br />

en contacto. Más aún, en algunos teo<strong>re</strong>mas muy conocidos se llega a<br />

sostener que el lib<strong>re</strong> comercio pudiera llegar a provocar la igualación<br />

de los <strong>re</strong>spectivos salarios nacionales. Fenómenos como la explotación<br />

y las transfe<strong>re</strong>ncias de valor en el ámbito internacional, son <strong>re</strong>alidades<br />

que la teoría ortodoxa simplemente desconoce. El principio es claro: si<br />

la <strong>re</strong>alidad no se ajusta a la teoría, tanto peor para la <strong>re</strong>alidad. Con ello se<br />

borran (en el papel, claro está) los confl ictos y se mantienen las p<strong>re</strong>misas<br />

de un beatífi co mundo de armonías económicas y sociales.<br />

En suma, tenemos un grupo de supuestos de base o “meta-teóricos”:<br />

i) visión atomicista; ii) noción de una <strong>re</strong>alidad plana; iii) visión estática,<br />

sin movimientos internamente determinados; iv) armonía social y ausencia<br />

de confl ictos. Basta esta enumeración simple para percibir que<br />

este enfoque se coloca en las antípodas del dialéctico. F<strong>re</strong>nte a cada<br />

uno de los supuestos mencionados, en la visión dialéctica encontramos<br />

justamente la noción opuesta. En el diagrama que sigue se esquematiza<br />

esta oposición frontal.<br />

292 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!