25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

un lenguaje ininteligible, lo que no son sino argumentos mal hilvanados,<br />

razones que no encuentra y saltos ilógicos que no se at<strong>re</strong>ve a <strong>re</strong>conocer.<br />

Es decir, no sólo hay ideas poco claras; peor aún, se vislumbra el afán<br />

de ocultar los erro<strong>re</strong>s con cargo a un lenguaje de seudo-iniciados. En el<br />

comentario de D’Hondt, en Hegel hay ideas que “se <strong>re</strong>sisten a la explicación<br />

y al comentario razonable porque a veces son extravagantes<br />

en varios de sus aspectos. Hegel cae a menudo en la incohe<strong>re</strong>ncia, y al<br />

pa<strong>re</strong>cer se da cuenta y se debate como puede, con obstinación y como<br />

desesperadamente, para tratar de escapar a ella” 21 . Pero también está<br />

la moda y la vanidad, esa pose a la cual tan a menudo sucumben los intelectuales.<br />

En b<strong>re</strong>ve, esa casi sempiterna c<strong>re</strong>encia de que si algo es oscuro,<br />

es por ser profundo. Schelling lo <strong>re</strong>conocía abiertamente: “en fi losofía,<br />

el grado en que uno se apartaba de lo inteligible casi se convirtió en<br />

la medida de su maestría” 22 . Con todo, “la doctrina es tan rica que el<br />

fragmento más pequeño es valiosísimo y en él un pedazo de grandeza<br />

vale más que una mediocridad total” 23 .<br />

Los problemas, por supuesto, no son puramente formales o lingüísticos.<br />

También se generan por el contenido del argumento. Muchas veces,<br />

es la matriz idealista con que se maneja Hegel la que lo conduce a hipótesis<br />

simplemente grotescas (como cuando intenta conectar la naturaleza<br />

a la idea trascendental). En otras, es la dialéctica transmutada en pura<br />

sofi stería y artifi cios verbales, es decir, la incapacidad de someter el argumento<br />

a la dialéctica objetiva, al efectivo decurso de lo <strong>re</strong>al. Toda esta<br />

acumulación de “desechables” a veces llega a ma<strong>re</strong>ar. Y cansa, y disgusta.<br />

Pero no es menos cierto que los hallazgos y luces que nos <strong>re</strong>gala ese duro<br />

<strong>re</strong>corrido, <strong>re</strong>compensan con c<strong>re</strong>ces todos los malos ratos. Al cabo, uno<br />

se tropieza con el genio y su marca.<br />

— IV —<br />

Insistamos: en el sistema de Hegel hay muchos elementos desechables.<br />

Otros, que son simplemente basura, especialmente en torno a su<br />

“fi losofía natural”. Pero también encontramos auténticos tesoros. Estos<br />

21 En Hegel, op. cit., p. 230.<br />

22 F. Schelling, “Système de l’idéalisme trascendental”, citado por D’Hondt, op. cit., p.<br />

213.<br />

23 D’Hondt, op. cit., pág. 226.<br />

RECUPERAR A HEGEL<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!