25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de las fuerzas <strong>re</strong>volucionarias para constituir un gobierno suplementario<br />

y “paralelo” al gobierno formal de la burguesía, dando lugar a un segundo<br />

poder.<br />

Zavaleta también <strong>re</strong>cupera el tema de la formación de la conciencia<br />

de clase, destacando, en especial, la sob<strong>re</strong>valoración que la izquierda<br />

hizo de este concepto en los años cincuentas y sesentas en una suerte<br />

de “ideologismo”. Estos dogmatismos se basaron fundamentalmente en<br />

las formas de explotación y en las bases estructurales de la estratifi cación,<br />

pero no asumieron lo que signifi ca, desde el propio marxismo, el<br />

concepto de clase como un concepto de orden cualitativo. Es decir, una<br />

clase se defi ne por lo que <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta, por lo que hace, por lo que defi ne,<br />

por lo que lucha. René asume polémicamente el problema de que la formación<br />

de una conciencia de clase se hace en y obedece a un contexto<br />

de <strong>re</strong>laciones burguesas.<br />

Esta rica conceptualización es aplicada a un periodo de la lucha boliviana<br />

de gran enseñanza. Es decir, Zavaleta nos lleva a <strong>re</strong>fl exionar sob<strong>re</strong><br />

la imposibilidad de encontrar la pu<strong>re</strong>za de una conciencia <strong>re</strong>volucionaria<br />

como p<strong>re</strong>tenderíamos. Esta supuesta pu<strong>re</strong>za está supeditada a una cantidad<br />

de facto<strong>re</strong>s propios de un contexto de <strong>re</strong>lación valorativa, cultural<br />

y política de tipo burgués. A partir de esto, destaca la importancia de la<br />

participación ob<strong>re</strong>ra en la Revolución Boliviana de 1952 que, al decir<br />

de él, transforma un golpe de Estado antioligárquico, que podría ser un<br />

golpe burgués, en una insur<strong>re</strong>cción popular que naturalmente modifi ca<br />

el origen de intenciones de modernización capitalista.<br />

El análisis de la <strong>re</strong>lación ent<strong>re</strong> el MNR y la clase ob<strong>re</strong>ra proporciona<br />

una metodología muy rica, aplicable a otras experiencias políticas, sob<strong>re</strong><br />

la <strong>re</strong>lación de clase y las organizaciones políticas.<br />

Cuando René dice “ahí está la clase ob<strong>re</strong>ra”, entendamos que no se<br />

<strong>re</strong>fi e<strong>re</strong> al partido de la clase ob<strong>re</strong>ra; es decir, no es la clase ob<strong>re</strong>ra la que<br />

dirige el partido. Esta afi rmación sintetiza un análisis de gran lucidez<br />

y p<strong>re</strong>senta una metodología para analizar muchos de los movimientos<br />

y de las organizaciones políticas <strong>re</strong>sultantes de este nuevo proceso de<br />

<strong>re</strong>cuperación popular en América Latina. No sólo analiza momentos p<strong>re</strong>cisos<br />

y etapas; también es muy importante la descripción que hace de la<br />

<strong>re</strong>composición de la <strong>re</strong>volución burguesa y del papel del ejército, el cual<br />

puede ser nacionalista y antioligárquico, pero no necesariamente <strong>re</strong>volucionario.<br />

La distinción ent<strong>re</strong> el sentido antioligárquico y <strong>re</strong>volucionario<br />

es fundamental ya que en América Latina tenemos una rica experiencia<br />

antioligárquica que diríamos, en términos de su defi nición como tal, es<br />

RENÉ ZAVALETA Y EL PODER DUAL<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!