25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las democracias sudamericanas y, en el caso particular, en un marco de<br />

sob<strong>re</strong>saturación de expectativas sociales, de <strong>re</strong>ivindicaciones políticas,<br />

económicas y sociales, por ejemplo del sector minero (por la cogestión<br />

de la principal emp<strong>re</strong>sa estatal) o del campesino (por mejoras a la política<br />

de comercialización agropecuaria), que llevaron al quieb<strong>re</strong> de la<br />

UDP en 1985 14 y al <strong>re</strong>sultado paradojal de un gobierno <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativo<br />

de secto<strong>re</strong>s democrático nacionalistas, pero benefi ciario de los secto<strong>re</strong>s<br />

económico-fi nancieros y generador de una inseguridad colectiva (véase<br />

Yaksic y Tapia, 1997).<br />

204 MAYA AGUILUZ IBARGÜEN<br />

Billete de 500.000 pesos bolivianos del año 1984.<br />

Todo lo que se denomina “era neoliberal”, constituida en micro y<br />

pauta a pauta en este país, que se acompañara de una cultura globalizante<br />

de la ventaja competitiva y de la ilusión de “un homb<strong>re</strong> [sic], un voto<br />

(…)” como “lógica de <strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentación”, es válida como de<strong>re</strong>cho mínimo<br />

(Zavaleta, 1983:45) 15 . En este sentido, la famosa sentencia de ZM,<br />

en mucho modifi cada, acerca de la difi cultad de amalgamar esta forma<br />

14 Signos inequívocos de esa crisis fue la inoperancia de la política económica que<br />

condujo, en aquel año, a la legendaria hiperinfl ación del 8,168 por ciento y a un tipo<br />

de cambio de 451,057 pesos bolivianos por dólar estadounidense.<br />

15 La cita de ZM se ligaba a la formulación según la cual donde la democratización<br />

<strong>re</strong>al –desde fi nales de 1960– se concentraba en “puntos pe<strong>re</strong>ntorios”: La Paz, Cochabamba<br />

y Santa Cruz, dos o t<strong>re</strong>s centros de concentración campesina y en los distritos<br />

mineros; y por tanto esa condición <strong>re</strong>al califi caba -determinaba- la validez de la forma<br />

<strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativa democrática (Zavaleta (comp.) 1983:45).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!