25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

armado con este método sostuvo la tesis de un vínculo de<br />

los acontecimientos, que les sería inmanente, sin <strong>re</strong>nunciar<br />

en absoluto a su diversidad y sus sob<strong>re</strong>saltos” 81 .<br />

D’Hondt, en este contexto, cita a Engels: “con Hegel por primera vez<br />

la totalidad del mundo natural, histórico y espiritual se <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta como<br />

un proceso, es decir, como comp<strong>re</strong>ndida en un movimiento, un cambio,<br />

una transformación y un desarrollo incesantes, y se intenta demostrar<br />

la conexión interna (der inne<strong>re</strong> Zusammenhang) en este movimiento y<br />

en este desarrollo” 82 . Lo anotado también equivale a proclamar la posibilidad<br />

y necesidad de las ciencias sociales83 .<br />

En este ámbito, el de las disciplinas que estudian el fenómeno humano<br />

en sus diversas dimensiones, el aporte conc<strong>re</strong>to de Hegel fue, en todo<br />

caso, sorp<strong>re</strong>ndentemente escaso84 . Las contribuciones más efectivas y que<br />

darían lugar al desarrollo de una teoría rigurosa y sistemática, con poder<br />

de verifi cación empírica, pertenecen fundamentalmente a Marx y sus<br />

discípulos. Hegel leyó a los economistas y sociólogos escoceses, pero en<br />

materia de economía política su aporte fue nulo. Tampoco encontramos<br />

contribuciones conc<strong>re</strong>tas <strong>re</strong>levantes en el campo de la sociología, de las<br />

ciencias políticas, etc. Como <strong>re</strong>gla, sólo en los niveles más genéricos y<br />

abstractos sus argumentos guardan validez y efi cacia. Y si bien uno podría<br />

perfectamente pensar que se trata de <strong>re</strong>glas generales y elementales que<br />

ya deberían estar perfectamente asimiladas, lo cierto es que la ideología<br />

dominante al comenzar el siglo XXI, se sigue encargando de distorsionarlas,<br />

atacarlas y, en lo posible, borrarlas. Por lo mismo, es también muy<br />

cierto que Hegel conserva aún hoy su fi lo crítico radical.<br />

Lo que hemos anotado –o más bien insinuado– conlleva una muy<br />

clara lección: nada puede <strong>re</strong>emplazar al trabajo científi co conc<strong>re</strong>to. Este,<br />

81 J. D’Hondt, De Hegel a Marx, Buenos Ai<strong>re</strong>s, Amorrortu Edito<strong>re</strong>s, 1974, p. 218.<br />

82 Ibidem, p. 218. El texto de Engels, apa<strong>re</strong>ce en Del socialismo utópico al socialismo<br />

científi co, diversas ediciones.<br />

83 Es curioso que auto<strong>re</strong>s como Popper, al mismo tiempo que aceptan la posibilidad de<br />

disciplinas como la economía y la sociología (y la cor<strong>re</strong>spondiente existencia de leyes<br />

económicas y sociológicas) <strong>re</strong>chazan la posibilidad de algo análogo para el caso<br />

de la historia. Popper pa<strong>re</strong>ce no darse cuenta de que esa economía y esa sociología<br />

(amén de todos los demás hechos socio-históricos) son parte medular de la historia.<br />

O tal vez piensa en una historia sin sociología y sin economía, entendidas como<br />

<strong>re</strong>alidades materiales objetivas. Entonces, uno se debe p<strong>re</strong>guntar: ¿historia de qué?<br />

84 En <strong>re</strong>alidad, sob<strong>re</strong> estas materias los juicios erróneos son también abundantes. Pero<br />

al lado de la grandeza de sus “insights” básicos, uno los tiende a olvidar.<br />

286 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!