25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

medievales, más o menos modifi cada por las particularidades<br />

del desarrollo histórico de cada país, más o menos desarrollada.<br />

Por el contrario, el ‘Estado actual’ cambia con las<br />

fronteras de cada país” (Marx, 1955, T. II:24).<br />

El mismo Marx ag<strong>re</strong>ga:<br />

“Sin embargo, los distintos Estados de los distintos países<br />

capitalistas, pese a la abigarrada diversidad de sus formas,<br />

tienen de común el que todos ellos se asientan sob<strong>re</strong> las bases<br />

de la moderna sociedad burguesa, aunque ésta se halle en<br />

unos sitios más desarrollada que en otros, en el sentido capitalista.<br />

Tiene también, por tanto, ciertos caracte<strong>re</strong>s esenciales<br />

comunes” (Marx, 1955:24).<br />

Con <strong>re</strong>lación al Estado latinoamericano, Zavaleta se inte<strong>re</strong>sa especialmente<br />

por analizar la abigarrada diversidad de sus formas, entender<br />

cómo los diversos Estados son producto de e intervienen en sus <strong>re</strong>spectivas<br />

sociedades, uniendo a las clases dominantes, mediando en ellas y<br />

ent<strong>re</strong> ellas, c<strong>re</strong>ando burocracias, desarrollando ideologías, constituyendo<br />

una unidad nacional que garantice la <strong>re</strong>producción ampliada del capital<br />

y c<strong>re</strong>ando una hegemonía que se traduzca en una determinada cohesión<br />

social. Esto con el objetivo de “conocer para transformar” y no de adoptar<br />

idealizaciones. Justamente el propio Zavaleta critica “las <strong>visiones</strong> idílicas<br />

de la subsunsión hegemónica” que ignoran o menosp<strong>re</strong>cian las difi cultades<br />

y contradicciones del proceso de construcción estatal conc<strong>re</strong>to en<br />

los países de la <strong>re</strong>gión latinoamericana (Zavaleta [1983], 1989c). Es en<br />

la indagación de esto último donde está puesta la mira de Zavaleta. Él no<br />

busca entender al Estado como conclusión histórica política única de una<br />

determinada sociedad, sino entender al Estado como sujeto político, como<br />

actor a partir de la construcción de su propia racionalidad burocrática y<br />

con base en la disponibilidad de un determinado excedente que no es otra<br />

cosa que la circulación de la plusvalía. Sin embargo, como él mismo dice:<br />

“el desp<strong>re</strong>ndimiento del Estado <strong>re</strong>specto de la sociedad es un proceso de<br />

la historia, o sea algo que se ha obtenido a veces y a veces no o que se lo<br />

ha obtenido de un modo ocasional y patético” ([1983] 1989c:173).<br />

La búsqueda de lo específi co del Estado latinoamericano y del Estado<br />

en los distintos países del á<strong>re</strong>a está orientada a investigar la <strong>re</strong>alidad de<br />

cada Estado particular en lo que éste es, en tanto “actor consciente (o que<br />

se propone serlo) dentro de la sociedad civil, sea como productor, como<br />

RENÉ ZAVALETA ANTE LA ESPECIFICIDAD LATINOAMERICANA …<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!