25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

masa constituida en cualquier grado, puede desag<strong>re</strong>garse. A lo último,<br />

una masa puede constituirse en torno a interpelaciones <strong>re</strong>accionarias.<br />

Los problemas de la selección ideológica, es decir, de la califi cación<br />

antropocéntrico-racional de las interpelaciones siguen siendo, por eso,<br />

decisivos.<br />

48 RENÉ ZAVALETA MERCADO<br />

— VIII —<br />

Al estudiar la cuestión actual de las dictaduras, que es el tercer tema<br />

propuesto por el jurado, el primer aspecto a considerar debería ser el<br />

grado de autor<strong>re</strong>fe<strong>re</strong>ncia de que disponen este tipo de sociedades, las<br />

latinoamericanas, la medida en que determinan su propia política y, en<br />

fi n, el grado en que han conformado un núcleo autodeterminativo. Sob<strong>re</strong><br />

todo la producción de estructuras de autodeterminación me<strong>re</strong>cería una<br />

exposición más detallada.<br />

Deseamos proponer las siguientes hipótesis de trabajo:<br />

• La tendencia ent<strong>re</strong> algunos politólogos, sob<strong>re</strong> todo norteamericanos y<br />

europeos, a suponer que si el núcleo autodeterminativo existe, es cada<br />

vez menos comun en el mundo. Magdoff, por ejemplo, habla de “el<br />

surgimiento de la fi rma multinacional como una entidad más poderosa<br />

que el Estado-nación”. R. Vernon [sic], a su turno, sostiene que<br />

“conceptos tales como la soberanía nacional y el poderío económico<br />

nacional apa<strong>re</strong>cen curiosamente privados de signifi cados”. (22)<br />

• En los casos a que nos vamos a <strong>re</strong>ferir, los hechos pa<strong>re</strong>cían haber<br />

confi rmado tales tendencias.<br />

• Aunque la proposición del modelo y la intervención misma pa<strong>re</strong>cían<br />

exitosas, sin embargo los <strong>re</strong>sultados fi nales o los momentos postdictatoriales<br />

pa<strong>re</strong>cen contradecir gravemente al menos la efi cacia fi nal<br />

de las tesis de Magdoff y Vernon [sic].<br />

Vamos a considerar los siguientes dos ciclos:<br />

A. El ciclo de disolución de las experiencias populistas más o menos<br />

<strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativas que ocurrió ent<strong>re</strong> 1963 y 1965. Se trata de un ejemplo<br />

característico de fl ujo o emisión desde el centro a la periferia. En<br />

este periodo, varios países latinoamericanos viven golpes de Estado<br />

o desplazamientos inducidos en el poder con características idénticas<br />

ent<strong>re</strong> sí, en su modalidad operativa, aunque en países dife<strong>re</strong>ntes unos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!