25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generalmente válidos para todo Estado moderno. Por consiguiente, nos<br />

servirá en la p<strong>re</strong>sente exposición para proponer: a) ciertas líneas principales<br />

en el análisis del Estado moderno, y b) algunas proposiciones en<br />

torno a la construcción de los paradigmas de la teoría política dentro del<br />

análisis marxista del Estado.<br />

El bonapartismo <strong>re</strong>sulta sin duda una forma particular de ajuste ent<strong>re</strong><br />

el Estado político y la sociedad civil. Está claro que una y otra han entrado<br />

en una <strong>re</strong>lación de no conformidad que debe <strong>re</strong>mediarse de modo<br />

inminente. Como lo describe Marx, es un proceso que, en lo que se <strong>re</strong>fi e<strong>re</strong><br />

al Estado, sigue las siguientes etapas:<br />

1. Puesto que el Estado está encarnado sob<strong>re</strong> todo en el poder ejecutivo,<br />

existe el momento de su entidad primaria de unifi cación. Esta es la<br />

ta<strong>re</strong>a de la monarquía absoluta con la transformación de la nobleza de<br />

castillo en nobleza de corte y el conjunto de las ta<strong>re</strong>as de la unifi cación.<br />

La emergencia de la idea burocrática se <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta en medio millón<br />

de burócratas civiles y otro tanto de milita<strong>re</strong>s.<br />

2. La centralización, que no se basa como en Inglaterra en la vía darwinista<br />

social de la descampesinización sino en la forma citoyen o de la<br />

<strong>re</strong>volución política, no hace sino <strong>re</strong>forzarse al máximo con el episodio<br />

<strong>re</strong>volucionario. El Estado como fuerza concentrada de la sociedad<br />

y como <strong>re</strong>sumen de ella, adquie<strong>re</strong> su perfi l en formas que como los<br />

comités de salud pública y el estado de sitio, son sólo el desarrollo<br />

cualitativo de la unifi cación del Estado, es decir, la transformación de<br />

la unifi cación en ir<strong>re</strong>sistibilidad.<br />

3. Las diversas líneas monárquicas apa<strong>re</strong>cen como intentos de cohesión<br />

de las burguesías por la supeditación a una de sus fracciones. Marx<br />

interp<strong>re</strong>ta la <strong>re</strong>pública parlamentaria como el intento de racionalización<br />

o formulación convenida de la unidad burguesa. En todo caso, está<br />

claro que la unidad burguesa es una condición para la supervivencia<br />

de la clase.<br />

4. Por último, <strong>re</strong>sulta evidente que esa unidad no le puede venir de dentro<br />

y por eso “es bajo el segundo Bonaparte cuando el Estado pa<strong>re</strong>ce<br />

haber adquirido una completa autonomía. La máquina del Estado<br />

se ha consolidado ya de tal modo f<strong>re</strong>nte a la sociedad burguesa que<br />

puede proclamar la autonomía <strong>re</strong>lativa del Estado”. (2)<br />

34 RENÉ ZAVALETA MERCADO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!