25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“toda ciencia estaría demás, si la forma de manifestarse las cosas y la<br />

esencia de éstas coincidiesen di<strong>re</strong>ctamente” 33 ; v) lo externo del fenómeno<br />

viene <strong>re</strong>gulado o determinado por lo interno. Esto, en el contexto de una<br />

parcial autonomía de lo externo, algo lógico si se piensa en que no hay<br />

identidad ni tampoco pasividad de la exterioridad con <strong>re</strong>lación al núcleo<br />

esencial. Y valga subrayar: es esta situación la que obliga a superar lo<br />

apa<strong>re</strong>nte y penetrar en el núcleo interno del fenómeno. Si lo esencial no<br />

fuera determinante, su indagación saldría sobrando.<br />

El conocimiento empieza obviamente por lo exterior. Superando o<br />

“negando” a éste, debe penetrar el fenómeno hasta descubrir su núcleo<br />

esencial. Luego, en un segundo y decisivo paso, debe ser capaz de conectar<br />

lo esencial con lo externo y conc<strong>re</strong>to. O sea, explicarlo. Cuando esto<br />

tiene lugar, lo apa<strong>re</strong>nte, en cuanto tal, se diluye. Es decir, la apariencia<br />

es la exterioridad en cuanto ésta no ha sido rigurosamente conectada al<br />

núcleo esencial y, por lo mismo, no ha sido bien explicada. Al <strong>re</strong>specto,<br />

Hegel señalaba<br />

“(…) que no hay que limitarse a percibir las cosas bajo su<br />

forma inmediata, sino que hay que demostrarlas como mediatizadas<br />

por otro principio, o como teniendo en él su fundamento.<br />

Se <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta aquí el ser inmediato de las cosas,<br />

por decirlo así, como una envoltura bajo la cual se oculta<br />

la esencia. Además, cuando se dice ‘todas las cosas tienen<br />

una esencia’, se entiende que no son verdaderamente tales<br />

como se muestran bajo su forma inmediata. Y no se tiene<br />

esta <strong>re</strong>alidad de las cosas yendo simplemente de una cualidad<br />

a otra y de la cualidad a la cantidad y <strong>re</strong>cíprocamente,<br />

sino descubriendo en ella un elemento permanente; y este<br />

elemento es la esencia” 34 .<br />

Conviene <strong>re</strong>marcar una y otra vez: uno y otro aspecto son partes<br />

constitutivas del fenómeno y no se pueden eliminar a partir de tal o cual<br />

p<strong>re</strong>juicio. El p<strong>re</strong>juicio de las formas externas (o “positivismo chato”), se<br />

olvida de lo esencial y termina por ent<strong>re</strong>gar <strong>visiones</strong> superfi ciales, deformadas<br />

y alienantes de lo <strong>re</strong>al. El vicio esencialista se olvida de lo externo<br />

y transforma a la esencia en un algo metafísico e insondable. Como bien<br />

escribía el gran Whitman, “falta de uno es falta de ambos, lo invisible<br />

33 C. Marx, El Capital, tomo III, pág. 757. Edic. cit.<br />

34 G. F. Hegel, Lógica, (pequeña), p. 186. Edic. cit.<br />

RECUPERAR A HEGEL<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!