25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

famosa fase en la cual el pensamiento asciende desde lo más abstracto<br />

a lo más conc<strong>re</strong>to. Que es el modo, por lo demás, en que se posibilita el<br />

test empírico 39 .<br />

Con todo, el <strong>re</strong>clamo por lo singular subsiste. A veces, debido a que<br />

p<strong>re</strong>domina un acercamiento simplemente empírico a lo <strong>re</strong>al, se desconocen<br />

sus jerarquías internas y no se advierte la importancia de captar<br />

lo esencial de los fenómenos. Es decir, hay aquí una actitud a-teórica<br />

que <strong>re</strong>sponde a una aproximación más o menos primitiva a lo <strong>re</strong>al. En<br />

otras, el <strong>re</strong>clamo vale porque la ta<strong>re</strong>a teórica se queda a la mitad de su<br />

camino: sólo <strong>re</strong>cor<strong>re</strong> el espacio que va del <strong>re</strong>chazo (provisional) de lo<br />

conc<strong>re</strong>to inmediato a lo universal-abstracto y esencial. El <strong>re</strong>clamo que<br />

hiciera Sart<strong>re</strong> es muy conocido y lo podemos <strong>re</strong>coger: si deseo entender<br />

vg. a Flaubert, no basta señalar que se trata de un escritor que es parte de<br />

la burguesía agraria media en la Francia de mediados del siglo XIX. En<br />

ello, el gran novelista coincide con muchas otras personalidades. Por lo<br />

mismo, si que<strong>re</strong>mos entender su singularidad, tenemos que ir más allá,<br />

hasta captar a fondo lo que hizo de Flaubert un Gustave Flaubert propiamente<br />

tal y no otra personalidad. Sart<strong>re</strong>, que también <strong>re</strong>coge el caso de<br />

Paul Valery, apunta: “Valery es un intelectual pequeño-burgués, no cabe<br />

la menor duda. Pero todo intelectual pequeño burgués no es Valery” 40 .<br />

Digamos que en el mismo Hegel, pese a sus <strong>re</strong>clamos, existe la tendencia<br />

a subsumir el todo conc<strong>re</strong>to en su médula más esencial. De este modo, el<br />

todo se transforma (i.e. se visualiza) en una totalidad puramente exp<strong>re</strong>siva<br />

de lo esencial, en que lo conc<strong>re</strong>to externo no es más que una simple<br />

“manifestación” de lo interno. De hecho, se aniquila, lo cual nos condena<br />

a un peligroso mundo de puras esencias lógicas.<br />

En suma, si el ascenso a lo esencial es condición sine qua non, la<br />

<strong>re</strong>ducción de lo <strong>re</strong>al a un mundo de esencias puras, <strong>re</strong>p<strong>re</strong>senta una caída<br />

en la peor de las metafísicas o escolásticas 41 .<br />

39 “Un principio importante se halla en el fondo del empirismo: que lo verdadero debe<br />

existir en la <strong>re</strong>alidad y para la percepción”. Hegel, ibidem, pág. 62.<br />

40 Jean Paul Sart<strong>re</strong>, Crítica de la razón dialéctica, Buenos Ai<strong>re</strong>s, Ed. Losada, 1995,<br />

tomo I, p. 53. En <strong>re</strong>alidad, un examen riguroso de la ideología de Valery puede llevar<br />

a hablar de un intelectual muy <strong>re</strong>accionario y muy poco pequeño burgués. Sart<strong>re</strong><br />

pudiera estar confundiendo el origen y la situación de clase de Valery con su postura<br />

clasista. Pero más allá de estas posibles dife<strong>re</strong>ncias lo que inte<strong>re</strong>sa es subrayar el<br />

punto clave: para comp<strong>re</strong>nder lo conc<strong>re</strong>to no basta lo universal abstracto.<br />

41 En el marxismo soviético tal <strong>re</strong>duccionismo fue muy f<strong>re</strong>cuente.<br />

262 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!