25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

emociones –técnicamente denominadas “expectativas”– que <strong>re</strong>mueven<br />

las campañas electorales, sin dejar de lado el espectro de sentimientos<br />

producidos al<strong>re</strong>dedor del “miedo” que sustentan una confi guración sociocultural<br />

de época y vertebran también discursos y políticas conservado<strong>re</strong>s<br />

acerca del Estado intervencionista e intrusivo.<br />

En Zavaleta Mercado no fueron ajenas las f<strong>re</strong>cuentes alusiones a las<br />

condiciones de existencia y vida, que llegando a <strong>re</strong>basar ciertos umbrales<br />

se traducen en un “malestar” más o menos generalizado, y en momentos<br />

de crisis cobijan la efervescencia de las masas. Hacia fi nales de los años<br />

sesentas, ZM <strong>re</strong>currió a “la cólera de los mineros” (1965) 17 para intitular<br />

su colaboración en un semanario uruguayo desde donde analizaba la<br />

ofensiva militar contra el sindicalismo ob<strong>re</strong>ro que en aquel año tuvo<br />

ent<strong>re</strong> los acontecimientos más trágicos “la masac<strong>re</strong> de San Juan” que<br />

consumó la ocupación del campamento minero Llallagua-Siglo XX, en<br />

mayo de 1965. A la cólera provocada durante y tras la ocupación por las<br />

tropas, siguieron la solidaridad y la protesta mostradas por unas t<strong>re</strong>inta<br />

mil personas que enterraron al casi centenar de muertos en la noche de<br />

San Juan –un número parcial debido a que el ejército desapa<strong>re</strong>ció muchos<br />

cuerpos– (Dunkerley, 2003:189). Dicha emoción, para Zavaleta, informaba<br />

al sujeto colectivo tanto cuanto porque el acontecimiento quedaría<br />

asimilado a la trayectoria de lucha por la defensa del sindicalismo minero,<br />

como porque ahí el duelo se asimilaría en una historia de la autodeterminación<br />

ob<strong>re</strong>ra. Lo importante en el contenido emocional de la acción<br />

colectiva (en tanto trayectoria e historia propias) fue que el enojo y el<br />

coraje movilizaron una postura moral f<strong>re</strong>nte a la masac<strong>re</strong>, y se deslizaron<br />

como una estructura afectiva que se conforma en conocimiento social y<br />

político. ZM articulaba series discontinuas de pathos, como en la céleb<strong>re</strong><br />

frase (<strong>re</strong>cordada por Jorge Mansilla/Coco Manto en este libro) que da<br />

inicio a “Las masas en noviemb<strong>re</strong>” (1983): “El <strong>re</strong>ncor sirve de poco. En<br />

<strong>re</strong>alidad, no sirve de nada, o sea: el <strong>re</strong>ncor no conoce ni aun cuando sea<br />

él mismo legítimo” (1983:11).<br />

Habrá que decir que al <strong>re</strong>dactar este brillante estudio sob<strong>re</strong> la acción<br />

de masas, ZM subrayaba el poder específi co de éstas en la defensa del<br />

espacio democrático (<strong>re</strong>p<strong>re</strong>sentativo) –eran, entonces, “masas” traducidas<br />

sin imposturas en “sociedad boliviana”– f<strong>re</strong>nte a otro certero golpe de<br />

Estado, en noviemb<strong>re</strong> del año 1979, de Natusch Bush, y su prosecución<br />

en 1980, con el de García Mesa. En ese escrito, como en el conjunto<br />

17 Agradezco a Alma Reyles el haberme facilitado una copia del artículo; citado también<br />

en Tapia, 2002:439.<br />

206 MAYA AGUILUZ IBARGÜEN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!