25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su incidencia en la marcha del todo. A la vez, podemos distinguir: 1)<br />

el papel de contradicción principal; 2) los papeles de contradicciones<br />

secundarias.<br />

¿Qué entendemos por contradicción principal?<br />

a) Se trata de una posición al interior del todo y no de tal o cual contradicción,<br />

que, por su naturaleza específi ca, deba monopolizar tal<br />

posición.<br />

b) Esta posición, a lo largo de la vida del todo, es ocupada por dife<strong>re</strong>ntes<br />

contradicciones. En cada momento o fase del desarrollo del todo, sólo<br />

una contradicción puede desempeñar el papel de principal, pero en el<br />

curso de este desarrollo, la contradicción principal va variando.<br />

c) Se trata de la contradicción que defi ne el confl icto central del momento<br />

o periodo, el que pasa a ocupar el primer plano de la escena social.<br />

Lo cual está en función de dos facto<strong>re</strong>s: i) la agudeza del confl icto<br />

interno de la <strong>re</strong>spectiva contradicción. Por lo mismo, podemos suponer<br />

que cuando una contradicción se transforma en principal, es porque<br />

también en su interior se está produciendo un desplazamiento de contrarios;<br />

ii) el lugar que en la estructura del todo ocupa esa contradicción.<br />

Según cual sea ese lugar, mayor o menor va a ser la conmoción<br />

que provoque en el todo el movimiento de la contradicción.<br />

d) Es la contradicción que, al defi nir el confl icto central del periodo, también<br />

está provocando el alineamiento de las diversas fuerzas sociales<br />

en torno al confl icto de marras. Se trata tanto de las fuerzas sociales<br />

activas, como de las pasivas. Estas, se suelen alinear –inconscientemente–<br />

con el lado conservador. Aunque el peso de las fuerzas pasivas<br />

suele disminuir considerablemente en cuanto el papel de contradicción<br />

principal es ocupado por las contradicciones más decisivas y<br />

esenciales.<br />

e) Los desplazamientos de la contradicción principal marcan el desarrollo<br />

del todo, las fases o etapas por las cuales va atravesando. Lo cual<br />

supone mutaciones cualitativas, que serán tanto más importantes según<br />

el grado de importancia que, para el todo, tenga la <strong>re</strong>spectiva contradicción.<br />

f) Si es la contradicción básica la que pasa a desempeñar el papel de<br />

contradicción principal, la mutación ad portas será de orden mayor: el<br />

todo se transformará en un fenómeno cualitativamente dife<strong>re</strong>nte. Por<br />

ejemplo, el capitalismo ya no estará pasando de una forma capitalista<br />

a otra, sino habrá un salto desde el mero capitalismo hacia otro modo<br />

de producción, vg. de tipo socialista.<br />

274 JOSÉ VALENZUELA FEIJÓO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!