25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zavaleta, partidario de la Revolución Cubana, <strong>re</strong>alizaría con simpatía<br />

una crítica profunda a la acción guerrillera que encabezó el “Che” Guevara<br />

en Bolivia hasta su muerte en 1967, a la que atribuyó la incorporación<br />

a posiciones <strong>re</strong>volucionaria de secto<strong>re</strong>s medios. Participó en su patria en<br />

la corta primavera del nacionalismo militar de Juan José Tor<strong>re</strong>s y de la<br />

Asamblea Popular (1970-1971) y marchó hacia Chile cuando el general<br />

Hugo Bánzer impuso una nueva y durísima dictadura.<br />

El intelectual singularmente c<strong>re</strong>ativo<br />

En México vivió el periodo más se<strong>re</strong>no de su ajet<strong>re</strong>ada vida publicando<br />

libros, capítulos en libros colectivos y artículos en <strong>re</strong>vistas especializadas,<br />

además de escribir en periódicos nacionales y extranjeros.<br />

Fueron editados, ent<strong>re</strong> otros textos: El poder dual (1974) escrito con<br />

anterioridad, Clase y conocimiento (1975 y 1988), Las luchas antiimperialistas<br />

en América Latina (1976), Consideraciones generales sob<strong>re</strong> la<br />

historia de Bolivia (1977), Las formaciones apa<strong>re</strong>ntes en Marx (1978),<br />

Cuatro conceptos de democracia (1981), Forma clase y forma multitud<br />

en el proletariado minero de Bolivia (1983), y Lo nacional popular en<br />

Bolivia (1986). Su obra es ya objeto de tesis, incluyendo la de Luis Tapia,<br />

brillante trabajo para optar por el grado de doctor (1997), que apa<strong>re</strong>ce<br />

citada en los estudios más importantes sob<strong>re</strong> su país (véase también Gil,<br />

2004) y ya al iniciar los 2000, salió a circulación en forma de libro (Tapia,<br />

2002).<br />

En México, a la vez que siguió trabajando sob<strong>re</strong> temas nodales para<br />

su país, Zavaleta enfocó aspectos teóricos que nunca ca<strong>re</strong>cieron de apoyatura<br />

histórica, desde una perspectiva marxista c<strong>re</strong>ativa. Tuvo la poco<br />

f<strong>re</strong>cuente virtud de ser a la vez un intelectual orgánico de t<strong>re</strong>s movimientos<br />

y partidos, y mantener su libertad y su c<strong>re</strong>atividad sin cortapisas.<br />

Recurrió a los aportes de clásicos como Marx, Lenin, Gramsci, a los de<br />

la Escuela de Frankfurt, pero también a otras fuentes ideológicas incluyendo<br />

el neohegelianismo. Al mismo tiempo conoció ampliamente la<br />

literatura politológica occidental de su época, y logró eludir la tentación<br />

de inscribirse acríticamente al dependentismo. Por el contrario, muy claro<br />

del papel del imperialismo en su país y en América Latina, p<strong>re</strong>fi rió<br />

caracterizar como semicolonias a gran parte de las formaciones sociales<br />

latinoamericanas, poniendo el acento en los rasgos de sus sociedades<br />

RENÉ ZAVALETA: UN HOMBRE, UN PENSAMIENTO, UNA ÉPOCA<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!