25.02.2013 Views

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

ensayos_testimonios_y_re-visiones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

p<strong>re</strong>sente que, como ya hemos señalado, dentro de una misma estructura<br />

social determinante los hechos pueden ocurrir de dife<strong>re</strong>nte manera.<br />

Ahora bien, para Zavaleta las formas particularmente contradictorias<br />

en que se p<strong>re</strong>sentan los hechos sociales en sociedades como las nuestras<br />

–en las que existen difi cultades propias y peculia<strong>re</strong>s para su comp<strong>re</strong>nsión–,<br />

obligan a un método de conocimiento histórico. Como afi rma en<br />

su trabajo sob<strong>re</strong> el Estado en América Latina:<br />

“(…) lo que cor<strong>re</strong>sponde analizar es de dónde viene este<br />

modo de ser de las cosas: las razones originarias. Hay un<br />

momento en que las cosas comienzan a ser lo que son y es a<br />

eso que llamamos el momento constitutivo ancestral o arcano<br />

o sea su causa <strong>re</strong>mota, lo que Marc Bloch llamó “la imagen<br />

de los orígenes” (1990:180).<br />

Para Zavaleta, el papel determinante de los momentos constitutivos<br />

o catastrófi cos está dado por su condición de poner a la sociedad entera<br />

en disposición de <strong>re</strong>formular sus patrones ideológicos y también –como<br />

decía– “lo que se puede llamar el ‘temperamento’ de una sociedad”.<br />

En otras palabras, René entendía que la manera en que se conciben los<br />

sujetos sociales a sí mismos y a los demás, depende del papel que cumplen<br />

en esos momentos defi nitorios. De igual modo, las formas particula<strong>re</strong>s<br />

que adquie<strong>re</strong> la dominación y las características específi cas de las<br />

instituciones y el Estado mismo <strong>re</strong>sponden a su momento y manera de<br />

construcción.<br />

De alguna forma, la contribución central de René Zavaleta está en<br />

este llamado de atención permanente sob<strong>re</strong> aquello que no entra en esquema<br />

alguno, que tiene, por tanto, un carácter no rutinario. Por ello, su<br />

obra nos conduce hacia el estudio de las paradojas sociales, del desarrollo<br />

contradictorio, de las conductas inesperadas de los acto<strong>re</strong>s sociales<br />

y, desde luego, de las catástrofes sociales. Por tanto, en el método de<br />

conocimiento que nos of<strong>re</strong>ce y que él considerará, a su vez, como “la<br />

principal contribución sociológica del movimiento ob<strong>re</strong>ro boliviano”<br />

(Zavaleta, 1988:80), está en el centro el estudio de las crisis generales.<br />

Para Zavaleta éstas son momentos en los que la sociedad se muestra tal<br />

cual es, en los que todos los velos, que en tiempos de quietud ocultan su<br />

esencia, se desvanecen y las clases se p<strong>re</strong>sentan en su desnudez. La sociedad<br />

ap<strong>re</strong>nde, es capaz de conocer a partir de su práctica, aquello que le ha<br />

sido vedado por la forma peculiar de la dominación local. “Es razonable<br />

–explica Zavaleta– concebir la crisis como un instante anómalo en la<br />

RENÉ ZAVALETA: UNA MIRADA COMPROMETIDA<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!